Redes y Tecnología

Ocros la tierra de Avelino Caceres ahora cuenta con WiFi educativo gracias a Cooperación de Peruanos del Exterior

El distrito de Ocros es uno de los dieciséis que conforman la provincia de Huamanga, ubicada en el departamento de Ayacucho, en el Sur del Perú.​ Tenía una población estimada en 2020 de 6,172 ha. El distrito fue creado mediante Ley No. 8501 del 15 de julio de 1936, en el gobierno del presidente Óscar R. Benavides.​ Su capital es el centro poblado de Ocros. Esta misma tierra es la que vio nacer a uno de los héroes de nuestra patria como lo es el General Andrés Avelino Cáceres

También conocido por el seudónimo de brujo de los andes, este personaje participo en varias batallas en la guerra del pacifico y llego hacer Presidente Constitucional del Perú en dos periodos, siendo el primero del año 1886 al año 1890 y luego su segundo mandato del año 1894 hasta el año 1895. Hasta el momento es el único presidente proveniente del distrito de Ocros, en Ayacucho. 

 

Nuestro compromiso con Ocros

La empresa Chasquirouter visitó la tierra de Avelino Cáceres, en su misión de interconectar todo el interior del Perú con su sofisticado router que tiene la capacidad de transmitir internet educativo (selectivo) de manera asincrónica.

 

 

Capacitación a profesores

El primer colegio donde se realizó la implementación fue en el IE JATUM CUSI del distrito Huamanguino. La consigna es implementar Chasquirouters en más de 28 centros educativos. Como podrán apreciar en la fotografía, luego de la puesta en marcha del proyecto se realizó una capacitación a todos los profesores que laboran a la institución educativa JATUM CUSI perteneciente a la UGEL Huamanga. La directora Jannet Villavicencio tuvo unas palabras de agradecimiento hacia la noble labor que la empresa chasquirouter ejecuta, la cual es llevar tecnología que se usa para el desarrollo educativo del escolar. 

 

 

"El conocimiento es derecho de todo estudiante" - Jannet Villavicencio directora en IE Jatum Cusi

 

Asociación peruanos sin fronteras desde Suecia

La Asociación Peruanos Sin Fronteras desde Suecia es la Coordinadora para que connacionales que residen en Andorra, Austria, España, Noruega, Suecia, Suiza, Japón, Estados Unidos, Argentina y Chile puedan conformar la relación de aportantes que han hecho esto posible. Como vemos, Chasquirouter no es la única que tiene el crédito para este proyecto haya tenido éxito, a su vez se suman muchas otras personas y organizaciones que han aportado dinero de su propio capital para que la iniciativa de interconectar todo nuestro Perú se haga realidad en el corto plazo. En este caso mencionamos y agradecemos a todos los integrantes de la asociación peruanos sin fronteras. Como su mismo nombre nos indica, no han existido fronteras que detengan la ayuda de estos compatriotas que desde distintas partes del globo terráqueo se han manifestado. En países como Suiza, Andorra, Noruega, Argentina, Chile, Austria. Han permanecido en coordinación con nosotros y con los centros educativos para llevar este plan adelante. El objetivo que tienen los connacionales que residen en el exterior es contar con la colaboración efectiva de las autoridades locales, regionales y de gobierno, en futuro mediano, para continuar aportando en el mejoramiento de la educación para las nuevas generaciones.

 

 

 El alcalde y todos los docentes de todo el distrito, están muy agradecidos, por que este gesto, ha hecho posible, que el alcalde Don Joaquin Dipas, prometa a todos en vivo y directo, hacer que todas las aulas de su distrito se interconecten al conocimiento emulando lo efectuado a corto plazo. Es un gran ejemplo, que sirve para que las autoridades lo usen para efectuar correctamente el gasto público y se replique en todos nuestros distritos peruanos.

 

¿Qué es un chasquirouter?

Es un dispositivo electrónico capaz de conectar a los pueblos más recónditos del Perú sin usar el internet. La magia está en que el dispositivo puede trasladar la información y guardarla en una memoria interna, puede almacenar muchos TB, que viene siendo miles de gigabytes por dispositivo. Con esta gran cantidad de espacio para los datos, se pueden colocar bibliotecas enteras como Wikipedia, la librería digital Gutenberg con más de 60,000 libros, contenido completo digital del Ministerio de Educación, videos educativos, contenidos de todos los sectores del gobierno (como el .gob.pe) y un largo etcétera.

 

 

 

 

Tal vez le interese:

 

Write comment (0 Comments)

Porque el marketing digital para las empresas es importante poder comprender lo que dice el marketing:

Medida: al implementar una estrategia de marketing digital, es más fácil de medir que una estrategia de marketing tradicional. De esta manera, mencionaremos porque el marketing digital en la empresa es importante. Porque la mayoría de las personas miran en Internet antes de comprar productos o servicios en el mundo físico o digital.

Recolección y lealtad de clientes: el marketing digital le permite atraer y capturar clientes potenciales y mantener existentes.

Aumento de las ventas: el marketing digital puede aumentar significativamente las ventas de la empresa. Porque la mayoría de los clientes de las organizaciones potenciales se encuentran en el mundo digital, a través de planes estratégicos.

Experimento: el marketing digital le permite intentar ajustar la estrategia en tiempo real para optimizar los resultados.

¿Qué es el marketing digital?

Es utilizado netamente en todo lo digital, que trasciende las redes sociales, como las redes sociales, páginas web, aplicaciones, ya que nos ayuda a conocer al mercado, donde es de nuestro cliente está comprando, donde está comprando, cuando está comprando, que medios utiliza para hacer sus compras y utilizar esa información para hacer campañas publicitarias(por table, televisión. Celular) para que ayude a tener un enfoque del mercado digital y poder llegar a sus clientes más rápidos. Ya que el marketing engloba todo y nos puede ayudar en ventas como también en estrategias de comunicación.

¿Existen más tipos de marketing?

No, el marketing digital es uno solo, pero existen las redes sociales de Instagram (insights), Facebook (insights), nos ayuda a reconocer a que publico está llegando.

Las plataformas también nos ayudan a como reconocer como llegan los usuarios de diferentes plataformas y manejar todo de un mismo lugar.

marketing digital vs. e-commerce:

En este caso no hay diferencia, ya que el e-commerce está dentro de marketing digital nos hace establecer el conocimiento del mercado, ya que se puede crear páginas para que tus consumidores puedan hacer una cuenta más rápida por online.

Ya que el e-commerce solo son páginas del comercio electrónico

Como ayuda el marketing en las redes sociales:

El marketing ayuda a conocer al mercado y así saber que países nos miran y conocer a nuestro público, para hacer publicidades mediante las redes sociales influyendo en su decisión, además no es necesario vender un producto, no mostrar el mismo contenido.

 

 

Write comment (0 Comments)

 

Esta es una noticia antigua, una historia del pasado y aunque pensemos con bastante positivismo que el futuro será aún mejor, pues ese futuro aun no llega. En 2006 El Comercio colocaba el siguiente titular "Del sonido del pututu al ciberespacio". En esa noticia se daba a entender que en el Perú estábamos avanzando a pasos agigantados para conectar toda la costa, sierra y selva. Al Internet, en esa época el internet no era tan necesario como ahora, en ese momento el estado logro una de las mejores hazañas tecnológicas para ese momento. Interconectar a 1830 municipalidades que tenían la particularidad de tener condición de pobreza.

 

 

En aquel momento el presidente del Consejo Nacional de Descentralización (CND), Luis Thais, señaló que, al inicio del proceso de descentralización, en el 2002, el 75% de los gobiernos regionales no contaban con acceso a Internet, ni centros de cómputo para soportar servicios de comunicación básicos (Correo electrónico, y páginas web). “El 90% de las municipalidades a escala nacional no contaban con ningún tipo de acceso a Internet. Por esta razón, a partir del 2003, el CND inició una estrategia de conectividad y capacitación para comunicar y conectar por internet a los gobiernos municipales”.

 

Ah casi más de 16 años de aquella fecha, el sueño de interconectar todo nuestro país con la famosa red de redes "el internet" a un es una meta pendiente para el presente gobierno y los que le seguirán. Pero aún hay una luz de esperanza al final del túnel. Se trata de una propuesta independiente de capital privado.

 

La empresa Chasquirouter tiene como meta principal interconectar a más de 50,000 pueblos y dentro de esos mismos pueblos a miles de colegios para que los verdaderos beneficiados sean los niños en edad escolar que necesitan ese conocimiento. Para poder estudiar y así progresar.

 

Más datos acerca del internet en Perú

 

Según datos de la Asociación para el Fomento de la Infraestructura Nacional (AFIN), el 67% de la población peruana tiene acceso a internet. Sin embargo, este acceso no es uniforme en todo el país, ya que en zonas rurales y remotas el acceso es limitado debido a la falta de infraestructura. En cuanto a la calidad del internet, se han realizado mejoras en los últimos años, pero aún existen problemas de velocidad y estabilidad en algunas áreas. En Lima, la capital del país, la conexión a internet es más rápida y estable en comparación con otras zonas.

 

 

¿Una oportunidad para los empresarios?

 

Lo es, desde varios puntos de vista el primero es el factor social. El mejor tipo de publicidad para tu empresa es dar a conocer que no solo se venden productos para generar capital. Si no también que con ese capital se hacen obras de bien que mejoran la calidad de vida de los niños y jóvenes (quienes serán futuros clientes). Otro factor que debemos mencionar es el histórico. Aquella empresa o empresas que ayude a conectar a todo el país con el internet asíncrono. Pasará inmediatamente a los libros de historia ya que indudablemente es una obra que deja huella.

 

Esto no ha sido tratado en ningún plan de gobierno y ningún candidato ni presidente ha hablado al respecto. Las tablets que han comprado el gobierno como medida al desastroso COVID-19. no se pueden conectar a ningún lado si no hay una red de internet.

 

¿Un Chasquirouter soluciona esa brecha tecnológica?

 

Chasquirouter es un equipo wifi abierto (libre sin clave) diseñado en Perú, que puede conectar a todos los alumnos de los colegios de un pueblo completo (Inicial, primaria y secundaria), para que los estudiantes puedan obtener conectividad gratuita 100% educativa, pese a no contar con internet, ni saldo de recarga. Ahora pueden conectar todas sus tablets y equipos inalámbricos como laptops y celulares, al contenido wifi educativo en cada aula de su colegio, totalmente gratis, las 24 horas del día. Donde participan los mismos tecnicos que lograron esa hazaña en 2006 que ahora se han planteado esta meta quijotesca pero factible de interconectar medio millon de salones de clases.

 

 

 

Seguir leyendo:

 

Write comment (0 Comments)

 

Hemos empezado la revolución en la televisión peruana, lo que antes no se había visto ni realizado, lo estamos haciendo posible. se trata de varias tecnologías que hemos implementado dentro de nuestra señal de televisiva. Se imaginan prender la televisión y poder CHATEAR ONLINE en el televisor o GANAR PREMIOS escaneando códigos QR. Asu vez le prometemos a nuestros anunciantes transmitir su publicidad de manera INTERACTIVA.

 

¿Como funciona? 

 

Si conoces plataformas como Youtube o Twich sabrás lo importante que son gracias a la comunicación que tienen el espectador con el emisor del contenido. Nuestra propuesta es similar, hemos integrado a nuestra transmisión en vivo un chat online que se encuentra en la siguiente dirección chat.milenial.news. Desde este enlace los espectadores pueden comunicarse con nosotros, hacer sus pedidos y concursos para ganarse premios.

 

 

¿Como puede sintonizarnos? 

 

Nos encontramos en la frecuencia 18.5 de la TDT y también puede vernos todos los sábados a las 6:00pm por Nativa TV (Cobertura). Si usted no cuenta con una televisión digital, pero en cambio tiene un celular o computadora puede ubicarnos por Twitch en el siguiente enlace www.twitch.tv/milenialtv. Asu vez puede seguirnos en Facebook como www.facebook.com/milenial.news.tv.

 

Realidad aumentada en TV

 

Como ya te hemos comentado en otra noticia (ver noticia) ya empezamos a realizar concursos integrando esta fabulosa y divertida característica a nuestro programa de televisión. Con la idea "Encuentra la Llave del Tesoro". Ahora los televidentes pueden interactuar con nuestra programación y ganar grandes premios. Las posibilidades son infinitas pensamos actualmente en usar este tipo de recursos para publicitar los productos de nuestros auspiciadores como Comunidad FIT

 

 

También queremos comentarle que estamos integrando a la transmisión una serie de imágenes que corresponden a hechos históricos, personalidades importantes de la historia, elementos de la naturaleza, etc. todos estos apartados tienen mucho que ver con la malla curricular nacional. Y muy pronto daremos más noticias al respecto.

 

 

Contenido Educativo

 

Actualmente tenemos un proyecto en desarrollo que tiene como base la malla curricular escolar nacional. Nuestra intención es tratar los mismos temas que se tratan en el colegio a manera de repaso, pero con un contenido divertido y ameno. Todo esto gracias al apoyo de nuestro auspiciador principal Chasqui Router, que como siempre lo comentamos es una tecnología de internet que permite dar acceso a miles de escolares alrededor del Perú, la empresa tiene como consigna instalar más de 50,000 dispositivos en varios centros educativos del país.

 

Cabe destacar que, en los últimos años, el gobierno peruano ha realizado esfuerzos para mejorar la calidad de la educación pública y reducir la brecha entre los diferentes sectores sociales en términos de acceso a la educación. También se han llevado a cabo iniciativas para mejorar la formación de los docentes y modernizar la infraestructura educativa. Desde Milenial News y Milenial TV tratamos de colaborar con nuestro país colaborando con la formación de miles de jóvenes y niños que diariamente nos sintonizan.

 

¿Quieres ser nuestro socio?

 

Nos encontramos recibiendo solicitudes de nuevos asocios para que junto con nosotros podamos hacer llegar su mensaje con una propuesta de calidad con la experiencia de años en las telecomunicaciones. Por primera vez en la historia, estamos usando todo el potencial de las redes y televisión juntas para mejorar la educación en el Perú. Si compartes nuestros ideales, por favor comunícate con nosotros al 923-641-902 para comunicarte directamente con nuestro productor ejecutivo.

 

Seguir leyendo:

 

Write comment (0 Comments)

 

La empresa MIC nace hace 19 años empezando a comercializar y distribuir canales de televisión internacionales europeos para toda la Región Andina y poco a poco se fueron dando cuenta que el mercado exigía contenidos más cercanos por lo que empezaron a distribuir DHE, Pasiones, Cine Latino, Inti, entre otros contenidos de altísima calidad. Como empresa fueron conscientes de lo constantes que son los cambios, por ello fueron de los primeros en apostar por la tecnología IP y por ende ahora distribuyen contenidos lineales y on demand para las distintas plataformas, es así que, con una fuerte dosis de innovación y tecnología se fueron posicionando como la única empresa peruana que distribuye, gestiona, realiza streamming de contenidos para los distintos actores del mercado de las telecomunicaciones, como operadores de cable e internet, ISP, WISP, canales de TV, servicios de streamming, transporte de canales de Televisión a través de la tecnología IP, llegando a cualquier parte del Perú y América. Es así que ahora se encuentran siempre un paso adelante para apoyar a todos sus clientes a transformarse y adaptarse a las nuevas tecnologías que exige el mercado, brindando no solo contenidos sino soluciones.

 

 

Gracias a Mic (MANAGER INTERNATIONAL CHANNELS), que es una distribuidora de contenidos televisivos en Latinoamérica, cuenta con canales premiums, low cost, transporte de contenidos en IP, fábrica de canales, así como OTT. Representa a más de 80 canales de Televisión, para ofrecer todo el ecosistema digital que necesitan los ISPs y los cableoperadores de LATAM con soporte técnico las 24 horas en los 7 días de la semana. Innovando tecnológicamente son los pioneros en incluir el modelo SoFast, más de 200 canales gratuitos con publicidad.

 

Ahora estamos en la cartelera de Cables nacional e internacional. Solo apuntamos a mejorar, a producir los mejores programas, somos unos de los pocos canales educativos en Latinoamérica y estamos seguro de que el público nos va a preferir para ponernos en los sistemas de cable, debido a que eso es lo que están buscando las operadoras de cable latinoamericanas. Solo nos resta trabajar duro y parejo, hemos pasado todos los filtros internacionales y nos van a ver en Santo Domingo, Puerto Rico, Costa Rica, etc. Es decir, por todos lados representando al Perú más información en https://www.mic.pe/productos/Milenial-TV-92

 

 

¿Sabías qué?

 

La televisión por cable ha tenido una historia interesante y evolutiva. En la década de 1940, las antenas parabólicas comenzaron a utilizarse para transmitir señales de televisión en áreas remotas donde no había una buena señal de transmisión terrestre. Sin embargo, la verdadera historia de la televisión por cable comenzó en la década de 1950, cuando se desarrollaron sistemas de cable diseñados para llevar señales de televisión a áreas urbanas donde las señales terrestres eran débiles.

 

En 1952, John Walson, un propietario de una tienda de electrodomésticos en Pensilvania construyó la primera red de televisión por cable para mejorar la señal en su área. Él conectó una antena en la cima de una montaña y la conectó a su tienda a través de un cable coaxial. A partir de ahí, la idea se extendió rápidamente por los Estados Unidos y en la década de 1960 se habían construido sistemas de cable en muchas ciudades de ese país. Luego de casi 30 años llega esta tecnología a Perú, empezando a expandirse en la década de los años 90's.

 

¡Síguelos en su página de Facebook!

 

 

Write comment (0 Comments)
Página 2 de 3

Milenial TV - Q & A - Preguntas y Respuestas

Powered by Question2Answer

SELECCIÓN DEL EDITOR

DE INTERÉS...

POST GALLERY