Tendencias

En esta oportunidad entrevistamos a Nathy Reyes Marin quien es una joven cantante proveniente de la provincia de Cajamarca, empezo en el mundo de la musica desde los 12 años de edad. En la actualidad se encuentra bajo el ala musical de uno conocido de la casa quien es Herbert Kruger Rosasco. quien es guitarrista, compositor y productor musical. Autor de “Dama de mis sueños”, “Saya rock”, “Todos somos Latino Americanos” y “No tendrás perdón” (en coautoría con su hermano Jorge Kruger) con quien integra el grupo de fusión Quasar Wanka Rock.

Nathy Reyes también se encuentra incursionando en la música fusión entre lo folclórico y el rock

Ha trabajado en la banda Silex, Orquesta La Nueva Generación del Callao, el grupo de rock pop Eclipse, Sangre Púrpura, Los Borgia, New Point e Iván Robert’s. Felicidades. Escuchemos “Saya rock”, de Herbert Kruger. Interpreta Quasar Wanka Rock.

 

¿Qué es la Música Fusión Peruana?

 

 

En esencia, la música fusión peruana toma elementos de géneros autóctonos como el huayno, la cumbia peruana, la música afroperuana (landó, festejo), y los mezcla con estilos como el rock, el jazz, la electrónica, el reggae, y otros géneros globales. El objetivo es crear un sonido nuevo que respete las raíces peruanas pero que también dialogue con el mundo y se atractivo comercialmente. 

 

 

Como ejemplo ponemos a la agrupación QUASAR donde se realiza música fusión, dentro de este nuevo género es común escuchar instrumentos andinos tradicionales como la quena, la zampoña, el charango y el cajón peruano junto a instrumentos occidentales como la guitarra eléctrica, el bajo, la batería y los teclados.

 

Participación en el videoclip Carnaval de Cajamarca 2025

 

En exclusiva para Milenial TV Nathy Reyes Marín nos comentó que tuvo una participación en un videoclip promocional de su tierra, que aparte de mostrar sus dotes natos para el canto el video busca promocionar las cualidades del famoso "Carnaval de Cajamarca" que es una de las principales atracciones turísticas de esa región del país.

 

 

Write comment (0 Comments)

En notas anteriores de esta página, hemos explorado el mundo de los deportes de contacto, como en nuestra cobertura de Top Combat Perú. En esta ocasión, nuestra compañera Celeste Peñaherrera se sumergió en el apasionante universo del boxeo, visitando Fighter Fit, la prestigiosa escuela de artes marciales del renombrado Jonathan Maicelo, ex-Campeón Latinoamericano de peso ligero de la AMB (Asociación Mundial de Boxeo).

Jonathan Maicelo obtuvo su título como campeón latinoamericano en el año 2012 

Este centro de entrenamiento se encuentra ubicado estratégicamente en la Avenida Antonio de Sucre 1027, en el corazón del distrito de Pueblo Libre, Fighter Fit se ha convertido en un referente para quienes buscan aprender boxeo de la mano de un verdadero campeón. Algo muy importante que tenemos para compartir con nuestra audiencia es que, si tú eres estudiante universitario o escolar y deseas aprender boxeo, puedes obtener hasta un 30% de descuento solo visita su página de Instagram o visita sus instalaciones que se encuentran en Pueblo libre y pregunta por la promoción ¡Del ring a clases! 

 

Más que un gimnasio, una escuela de campeones

 

Fighter Fit se diferencia de otro tipo de gimnasios o centro de entrenamientos porque combina la musculación, disciplina que tiene como objetivo desarrollar y mantener la masa muscular, más otras disciplinas deportivas como BOXEO, MUAY THAI, JIU JITSU, MMA, GRAPLING.

 

 

Celeste Peñaherrera compartió su experiencia en Fighter Fit, destacando la calidad de la enseñanza, el ambiente motivador y la calidez de Jonathan Maicelo como instructor. "Fue una experiencia increíble", comentó Celeste. "Jonathan es un maestro excepcional, que transmite su conocimiento y su pasión por el boxeo de una manera inspiradora".

 

Un legado de excelencia

 

 

Jonathan Maicelo, reconocido por su trayectoria en el boxeo profesional, ha trasladado su experiencia y su dedicación a Fighter Fit, creando un espacio donde el legado del boxeo peruano se mantiene vivo. La escuela se ha convertido en un punto de encuentro para amantes del deporte, profesionales y aficionados, que buscan aprender de uno de los grandes del boxeo latinoamericano.

 

¿Quieres comenzar a entrenar?

 

 

Como te lo mencionamos al principio de esta nota por el mes de marzo hay una promoción para todo tipo de estudiantes universitarios, de instituto e incluso escolares. Donde puedes acceder hasta un 30% de descuento. Los horarios de atención son de lunes a sábado de 6:00 am a 10: 00 pm y los días domingo de 6:00 am a 8:00 pm y los encuentras ubicados en el distrito de Pueblo Libre en la Avenida Antonio de Sucre 1027. Mas detalles en sus redes sociales búscalos como Fighter Fit o también contáctate con ellos al (+51) 933 682 195.

 

Write comment (0 Comments)

Reciclar tecnología para un tema educativo

La realidad nacional no es tan brillante. Desde antes y durante la pandemia, hemos recorrido muchos lugares donde se ha podido comprobar la falta de estado en todo nivel, en especial tecnológico.

No existe un adecuado modelo para lo que “ya no nos sirve a nosotros”, pero es de mucha necesidad para “ellos”. Nos referimos a “ellos”, a los millones de ciudadanos que nunca van a tener la posibilidad de comprar una buena laptop, PC o TV, en especial para usarlo en temas educativos, escolares, inicial, primaria y secundaria.

Comunícate con el 923641902 y coordina delivery que será gratis el envío desde cualquier parte de Lima ó el Perú

Para nosotros poder llegar a miles de estudiantes, hemos optado por usar tecnología bajo un modelo de “economía circular”. No todo lo que botas que no sirve, está malogrado.

 

Apliquemos Economía Circular

La economía circular es un modelo de producción y consumo que busca maximizar el uso de los recursos y reducir la generación de residuos. Se basa en la idea de que todo tiene valor y se puede aprovechar, imitando a la naturaleza. La economía circular se opone al modelo económico lineal, que se basa en el concepto de "usar y tirar". En este modelo, se requieren grandes cantidades de materiales y energía baratos y de fácil acceso.

¿En donde acaban estos desechos electrónicos del Perú?

Los electrodomésticos, (televisores, laptops, routers) que se convierten en basura suelen acabar en rellenos sanitarios, basurales a cielo abierto o en sitios de disposición ilegal, pero en Perú es peor aún por que acaban en los ríos, lagos y en el mar. Esto es un grave problema porque los desechos electrónicos contienen plásticos, químicos venenosos, sustancias y materiales peligrosos que pueden contaminar el medio ambiente y dañar la salud de las personas. 

Empresas como Chasquirouter, que viajan a provincias alejadas, comunidades nativas, necesitan estos equipos, así en las capitales ya no se requieran por que la tecnología ha avanzado y los hemos reemplazado. Por ejemplo, laptops, routers y televisores LCD. Los equipos más antiguos ya fueron reemplazados por los modernos LCD, Plasma y LEDs.

Si tienes equipos en tu casa, oficina, que están ahí “tirados”, esperando un milagro que nunca va a suceder, pensando que van a ser reparados por arte de magia, les informamos que a veces no vale la pena repararlo, sino comprar un equipo nuevo, más moderno, y donar tu equipo fallado, malogrado, para que los especialistas puedan decidir que hacer y tratar de darle un segundo uso, en caso que se pueda.

Varios de los equipos acaban siendo donados en comunidades alejadas que los aceptan con mucho cariño cuando los reciben y los usan muy contentos ya que para estos niños, es primera vez que reciben este tipo de obsequios tecnológicos como parte de alguna instalación de internet en algún pueblo del interior del país.

 

¿Qué hacer?

Si tienes un televisor plano, de cualquier tamaño que ya haya sido reemplazado en casa, en tu oficina, cualquier modelo, marca, tamaño, que ya no funcione, con pantalla rota, que no prenda, o cualquier otro problema, es momento de darle una “chequeada” por que así tenga “algunas rayitas” en la pantalla, aun se pueden usar, y pueden ser de gran apoyo para llevarlo donde no hay absolutamente nada. Igual sucede con una laptop vieja, cualquier modelo, o con tu router wifi que ya lo hayas reemplazado por otro. Comunícate con el 923641902 y coordina delivery que será gratis el envío desde cualquier parte de Lima ó el Perú. 

Write comment (0 Comments)

Estando prácticamente a un año de las elecciones generales y municipales, vamos ya notando con claridad y despejando las incógnitas de lo que ha sido el performance de cada distrito. Tenemos el plan de gobierno ofrecido (siempre nos guardamos una copia de las promesas electorales) y ya podemos comparar la eficacia con la cual los equipos técnicos, liderados por la máxima autoridad, por que para hablar y prometer en campañas son exquisitos, pero para demostrar resultados positivos, a veces los números no cuadran o hasta empeoran. Más de una finta nos han hecho y estamos hartos de la mediocridad.

Vamos a tomar por ejemplo un distrito emblemático, chico, con un presupuesto importante asignado, pero que deja mucho por desear. El distrito a lo largo del tiempo ha ido empeorando en varios temas. El distrito se ha vuelto una coladera del crimen. Asaltan en los bancos, roban por cualquier lado y es posiblemente el distrito más pequeño de Lima con tan solo 4.5 km² para asegurar.

No obstante de ofrecer una lucha frontal contra el crimen (que no lo han logrado hasta el momento en los 3 años de gobierno), se han dedicado a usar la nueva grúa (adquirida con el dinero de los contribuyentes) para “imponer” 754 soles de multa a los carros correctamente estacionados, (de lujo solamente)  perteneciente a los invitados frente a las casas residenciales de los mismos contribuyentes (dejando de lado los autos viejos y abandonados). La ironía de no saber administrar fondos y querer sacarlos de donde sea.

La basura en cada esquina y en los mercados son nauseabundos, las veredas las rompen para cualquier modificación, ya sea gas, agua o electricidad, pero solo rompen el pedacito y parchan ese mismo “pedacito” que ellos han roto. No cuesta nada hacer un buen trabajo y reemplazar ese pedazo de acera, o vereda rota para que se vea uniforme la obra. Nuestro distrito parece un “Frankestein” parchado por donde lo mires.

Ni mirar los cielos por que ya no entra la luz del sol, nublado por las cientos de edificaciones nuevas de altos edificios y miles de cables en miles de postes, hasta 3 o 4 postes juntos en una misma esquina, que pareciera un bosque de postes con infinidad de cables con madrigueras de ratas en cada calle de la vieja histórica villa de los libertadores.

Pero de lo que más nos preocupa son los negativos porcentajes de una percepción de inseguridad ciudadana, el contraste en varios sectores de la capital son bastante marcados, dejando una excepción: no existe jurisdicción donde haya una baja taza de inseguridad. Todo lima está “fregada”, reiterando a Lima “potencia mundial” como una de las ciudades más peligrosas de América Latina, y lamentablemente, algunos distritos que cuentan con una negativa percepción de inseguridad ciudadana, según el estudio de MIC.

¿En qué se basó la clasificación?

Las encuestas se realizaron con base en las posibilidades de ser víctima de la delincuencia que tienen las personas. El informe del MIC también dio a conocer los distritos con mayor percepción de seguridad, donde las personas sienten menos miedo al transitar por las calles y hay una mayor confianza en las autoridades de vigilancia.

Respecto a los datos recolectados, se informó que el distrito limeño con la mayor percepción de inseguridad es San Martín de Porres, con un 95.5%. Tras este, aparece San Juan de Lurigancho, con 94%, y San Juan de Miraflores, con 92.8%.

En nuestra zona de Lima Oeste, los números son alarmantes. Pueblo Libre (68.4%) y San Miguel (69.5%) lideran esta percepción, y detrás de ellas se ubican Barranco (61%), Surco (62.5%), y Surquillo (66.7%). Sorprendentemente, Magdalena lidera la publicación, con 45% de encuestados con tranquilidad sobre su integridad. Le sigue San Isidro, con 47%, y San Borja, con 56%. Más atrás aparecen Miraflores (57%) y Jesús María (59%).

Lima es conocida ya como una de las ciudades con mayor tasa de criminalidad de todo Latinoamérica, pero esta percepción de inseguridad se siente más en algunos distritos que en otros, según un ranking de la Misión Internacional de Ciudades Seguras (MIC). Esta lista de clasificación difundió los resultados de un estudio centrado en cómo los ciudadanos percibían la gravedad de problemáticas relacionadas con la delincuencia en sus jurisdicciones.

Fuente Exitosa

No es que el distrito no tenga dinero para combatir lo que para nosotros es muy importante, nuestra seguridad, la de nuestra familia, nuestros invitados, la visita del fin de semana. No es posible que teniendo fondos, se perjudique al ciudadano contribuyente, inclusive llevándose los carros de sus familiares, las visitas, amigos o de los contribuyentes mismos, discriminando las de lujo y dejando las chatarras olvidadas por todo el distrito para poder cumplir las “metas navideñas” trazadas para poder hacer dinero fácil de los ciudadanos, que por necesidad se ven obligados a pagar montos exhorbitantes para sacar sus autos del depósito, pagando hasta 750 soles sólo por una hora de estacionamiento y remolque.

A la fecha, el distrito sólo ha ejecutado aproximadamente un 75% de su presupuesto para seguridad ciudadana de más de 13 millones de soles del presupuesto modificado, pero hoy lidera en perecepción negativa en la zona y en la de nuestros vecinos distritos. Ya se ha acabado el año y es muy probable que hasta ahí llegue el gasto municipal.

Gastar más de 10 millones de soles y salir en último lugar entre tus vecinos, no es un halago.

¿En dónde está la plata? ¿Cuáles fueron los resultados?

Un distrito jalado de nota en la gestión, uno más del grupo de Renovación Popular que lidera el alcalde de Lima Rafael Lopez Aliaga, que como vemos, no ha cumplido con las expectativas y va de mal en peor en un distrito que podría ser una potencia turística mundial por tener los mejores museos a nivel nacional, los mejores restaurantes de antaño en la Villa de los Libertadores.

Write comment (1 Comment)

Al parecer esto no va a parar. Hace más de tres milenios y el conflicto armado sigue en pie. Pareciera que no evolucionamos, seguimos como trogloditas por la fe. Recordemos nuestras películas que veíamos en semana santa "Exodo" cuando Moisés libera al pueblo judío, divide el Mar Rojo y escapa de la furia del faraón Ramses y su caballería para luego perderse en el desierto del Sinaí por siglos para llegar a la tierra prometida por Jehová, quien le hablaba desde una zarza en fuego. ¿Cómo olvidar?

La declaración de guerra de Irán contra Israel no es sólo una noticia regional; es una preocupación mundial y nosotros debemos prepararnos.

Bueno esa historia está en la biblia y es fechado en la era de Ramsés II, el presunto «faraón hermano» de Moisés, es considerado uno de los reyes egipcios más poderosos del período del Imperio Nuevo y vivió entre 1303 y 1213 antes de la era cristiana. Esto significa que 2000 años de la cristiandad, mas 1300 más de Ramses II, en total es hace 3300 años que los judíos están en pleito con los moradores de la zonas en conflicto del medio oriente.

 

Pero analicemos con un poco de frialdad los motivos y circunstancias

Tres religiones con sus diferencias y bemoles, cuyos dioses "les han dicho" a sus representantes humanos, via un milagro profético, de que Jerusalem es un lugar sagrado y que Israel es la tierra prometida o sagrada. No hay vuelta que dar, y a garrotasos se dan sin parar y no sabemos cuando va a parar. Lo más probable es que nunca pare, y nosotros que vivimos al otro lado del planeta, también nos afecta. 

 

Conflicto 2024 pueda que sea el inicio a una 3era Guerra Mundial 

La declaración de guerra de Irán contra Israel no es sólo una noticia regional; es una preocupación mundial y nosotros debemos prepararnos. Esto podría volver a trazar las líneas del conflicto, afectar los mercados energéticos, bolsas de valores, precios y poner a prueba la diplomacia internacional hasta sus límites. El mundo debe abogar por la paz ahora más que nunca, pero como desde las cruzadas europeas hasta las últimas guerras modernas, los líderes mundiales, creen que son iluminados y que tienen la razón, pero lo único que hacen es crear conflictos para mover "la rueda de la economía mundial" y otros intereses como los combustibles de medio oriente y otras razones subalternas que no tienen que ver mucho con la palabra de Dios. 

 

Por qué Jerusalén es tierra santa para cristianos, judíos y musulmanes (RPP)

Analicemos lo que dice un extracto de un medio nacional al respecto:

Jerusalén es el escenario de la mayoría de los sucesos que el cristianismo recuerda en Semana Santa, pero también es un lugar sagrado para otras religiones. Para la religión católica, la Semana Santa recuerda el sacrificio de Jesucristo. El hijo de Dios tuvo su última cena, fue capturado por los romanos, crucificado y luego resucitó en esta ciudad de Israel. Sin embargo, el lugar también es tierra santa para otras dos de las religiones más difundidas del planeta: el judaísmo y el islam.

En el cristianismo. Según la tradición descrita en los evangelios del Nuevo Testamento, Jesús fue criado en esta ciudad, entonces parte de Judea, provincia del Imperio Romano. Allí predicó y obró algunos milagros. El Evangelio de Marcos asegura que limpió el Templo principal al expulsar a los mercaderes que lo habían inundado.

Los cuatro evangelios que forman el canon católico (Mateo, Marcos, Lucas y Juan) aseguran que Jesús y sus apóstoles tuvieron su última cena en la misma ciudad, donde luego fue arrestado en Getsemaní. Su juicio, pasión y crucifixión en el Gólgota también fueron en Jerusalén, así como su resurrección tres días después y su ascensión, todos dogmas del catolicismo.

La persecución de los romanos a los cristianos en los siglos posteriores hizo que estos se alejen de la Tierra Santa, pero cuando esta acabó (313) y el Imperio eligió el catolicismo como su religión oficial (380), se construyeron nuevas iglesias y el lugar se convirtió en punto de peregrinación para los cristianos de todo el mundo. Esta tradición que se ha mantenido hasta el día de hoy pese a las turbulencias políticas en la zona a lo largo de los siglos.

En el judaísmo. Para esta religión, Jerusalén es la ciudad sagrada y el hogar ancestral y espiritual del pueblo israelí desde el siglo 10 A.C., cuando el Rey David la eligió para construir el Templo Sagrado dentro de sus antiguas murallas. Es considerada el centro del mundo y el lugar donde Dios residió. Los creyentes rezan en su dirección.

La ciudad alberga el Muro de las Lamentaciones, lugar sagrado para los judíos que fue parte del templo construido por Herodes sobre el antiguo templo del Rey Salomón. Según la tradición, se ubica sobre el lugar donde Abraham, el patriarca de la religión, iba a sacrificar a su hijo Isaac. Además está el Monte del Templo, donde estaban guardados los Diez Mandamientos que Dios le presentó a Moisés.

3 líderes de las 3 religiones ¿Podrán ponerse de acuerdo algún día? ó simplemente esto ya no es un problema de religiones.

En el Islam. Junto a La Meca y Medina, Jerusalén es una ciudad santa para la tradición suni de esta religión. Según esta, el profeta Mahoma visitó la ciudad, donde rezó y luego visitó el Cielo en una noche del año 610. También se reunió allí con otros profetas de su religión: Abraham, Moisés y Jesús. La ciudad fue la primera dirección a la que los antiguos musulmanes rezaban, la cual cambio luego a La Meca.

Jerusalén alberga la Cúpula de la Roca, edificada entre 687 y 691 en el lugar al que, para el islam, Abraham fue a sacrificar a Isaac. También está la mezquita de Al-Aqsa, el templo musulmán más importante de la ciudad desde donde se cree que Mahoma ascendió para visitar a Alá. Ambos lugares están en la Explanada de las Mezquitas, el tercer sitio más sagrado de esta religión por detrás de La Meca y Medina, en Arabia Saudí.

Tanto Israel como Palestina reclaman la ciudad como su capital. Su orígenes se remontan a la antigua de Jerusalén, fundada en el 2,800 A.C. En el siglo VIII A.C, se convirtió en la capital del Reino de Judea. Ha sido asediada 23 veces, atacada 53 y capturada y recapturada en 44 ocasiones. Estuvo bajo el poder de Egipto, Judea, Roma, Persia, Macedonia, el Imperio Bizantino, los Árabes, los Selyúcidas, los Cruzados, los Otomanos y los Británicos, entre otros pueblos e imperios.

 

Write comment (0 Comments)
Página 1 de 2

Milenial TV - Q & A - Preguntas y Respuestas

Powered by Question2Answer

SELECCIÓN DEL EDITOR

DE INTERÉS...

POST GALLERY