Naturaleza y Turísmo

Agenda y Ruta del Chaccu Fest 2019 arranca con caravana de camionetas desde ICA, y termina en HUANACOPAMPA en el Distrito de Huachocolpa. Mas de 30 camionetas 4x4 inician con autoridades locales y residentes viajarán este sábado 24 y Domingo 25 de agosto, en el camino se sumarán vecinos, más alcaldes y entusiastas del Turismo Vivencial en Huancavelica. El Primer Festival de Chaccu Ecoturístico Huachocolpa 2019 a desarrollarse el 25 de agosto en la localidad de Huanacopampa, provincia de Huancavelica, ha generado enorme expectativa en todas las esferas del gobierno central, instituciones gubernamentales y sociedad civil, los mismos que han asegurado su presencia en el certamen turístico que organiza el gobierno regional en coordinación con las comunidades y autoridades locales.

Se anuncia la llegada del presidente de la república, Martín Vizcarra; presidente del Consejo de Ministros, Salvador del Solar, ministro de Comercio Exterior y Turismo, Edgar Vásquez y el alcalde de Lima, Jorge Muñoz. De igual forma, el presidente ejecutivo de PROMPERÚ, Luis Torres; presidente de la Cámara Nacional de Turismo, Carlos Canales; presidente de Perú Cámaras, Carlos Durand; directivos de la Asociación de Gremios Productores Agrarios del Perú (AGAP), Sociedad Nacional de Industria (SIN), Asociación de Exportadores (ADEX) y algunos gobernadores regionales, además de los titulares de las diversas direcciones regionales de Comercio Exterior y Turismo (Dircetur).

El gobernador regional, Maciste Díaz Abad, extendió la invitación a la población de Huancavelica, por cuanto, será uno de los más hermosos eventos en donde los principales protagonistas serán las vicuñas, consideradas como el símbolo de la riqueza del país. “Será parte de todo un circuito turístico para promocionar atractivos como Sacsamarca, Santa Bárbara, la laguna de Qeullaqocha, anexo de Huachocolpa, y finalmente Huanacopampa donde haremos el ritual con la vicuña”, comentó la autoridad regional. Por este motivo, dijo que maquinarias trabajan para dejar en óptimo estado la carretera. Comentó además que próximamente se cumplirá con el repoblamiento de vicuñas en Tayacaja y Churcampa con un presupuesto de siete millones de soles. DATO: Con la captura y esquila, las comunidades se beneficiarán con su comercialización, único recurso que les permite a las familias sobrevivir en las alturas. Fuente: Oficina de Imagen Institucional GR Huancavelica.

El chaccu, o chaku (vocablo quechua que significa captura de vicuñas), es una técnica ancestral prehispánica de captura y esquila de vicuñas que se realiza en la región Huancavelica

Las vicuñas suelen vivir en las partes altas de los Andes, en la puna o páramo, una zona de alta montaña caracterizada por su clima hostil, por lo cual su captura demanda gran esfuerzo físico, teniendo en cuenta que además son muy veloces. El chaku consiste en el apresamiento de las vicuñas con el objetivo de tenerlas algunas horas en cautiverio para esquilarlas. De esta manera se aprovecha su fibra sin alterar la población, comportamiento y capacidad de reproducción de los animales.

Para lograr esto, un grupo de personas caminan con sogas en las que se ataron cintas de colores, arreando a las vicuñas y finalmente se toman de las manos, formando un cerco humano; y en un lento caminar las encierren en un corral. Luego de obtener la lana de los animales, estos son inmediatamente liberados. Historia Vicuña en las faldas del volcán Chimborazo. El chaccu es un legado de los antiguos habitantes del altiplano andino, de tiempos anteriores a los incas. Según los cronistas de la época de las colonias, durante el incanato el Inca ordenaba la realización anual de los chaccus. Se reunían entonces varios ayllus con el fin de coordinar la actividad. Luego realizaban una ceremonia religiosa en la que hacían pagos a la tierra y, finalmente, ejecutaban el arreo de los animales, evitando dañarlos, pues además eran considerados sagrados. Las prendas confeccionadas de la fibra de la vicuña solamente las usaban el Inca y su corte.

En la época de la conquista española se llevó a cabo una matanza indiscriminada de estos animales para obtener sus cueros y exportarlos al continente europeo. Al mismo tiempo los saberes de los pobladores eran ignorados. Actualmente la vicuña fue recuperada, y su fibra vuelve a ser utilizada. Esta forma ancestral de manejo se sigue realizando en los Andes del Perú, especialmente en los departamentos de Huancavelica, Ayacucho, Puno, Apurímac, Cusco y Arequipa, en los que las comunidades campesinas tienen un comité de la vicuña integrado por los propios comuneros, quienes cada año realizan la captura de vicuñas en coordinación con el CONACS (Consejo Nacional de Camélidos Sudamericanos).

El proceso de la captura y esquila de vicuñas mediante el chaku beneficia a las familias campesinas y a las propias vicuñas. Las primeras se benefician de un ingreso adicional, que se suele usar en inversiones de beneficio común. Las vicuñas son a su vez protegidas de los cazadores furtivos, sea por la vigilancia que las comunidades organizan como porque una vez esquiladas carecen de interés comercial. Para asegurar la supervivencia de la vicuña es importante conservar los suelos, los pastos naturales y, en general, los ecosistemas de la punas en los Andes.

El chaccu de la vicuña es una festividad ritual que se realiza cada año también en la Reserva Nacional de Pampa Galeras, en la provincia de Lucanas, Ayacucho. En la comunidad de Alto Perú (distrito de Palca) se realiza el "Festival del Chaccu de Vicuña". Con esta actividad se busca promocionar como una experiencia turística vivencial da origen a la tradición de la producción de fibra de vicuña.​ En la Argentina, su lana vuelve a ser valorizada. Biólogos, arqueólogos, agrónomos y veterinarios trabajan en conjunto con la comunidad de Santa Catalina, provincia de Jujuy, para realizar un uso sustentable de la vicuña, a través de la revalorización del chaku. Se realizan talleres en la escuela polimodal y en la escuela primaria y charlas abiertas a la comunidad con el objetivo de capacitar en la captura de los camélidos, y a la conservación de los ambientes andinos mientras que los pobladores aportan sus saberes sobre las vicuñas a los investigadores.​ §

Nos encontramos en Huancavelica, en un restaurante alucinante. En el medio de la sierra degustando manjares de la amazonía peruana. Increíble pero cierto. Es cuando conocímos a Alexander Dreyer y Johanna Kranig, visitantes turístas proveniente desde Hamburgo en Alemania, que juntos habían pedido un chifa amazónico muy bueno

Un breve intercambio de palabras y nos dimos cuenta que eran alemanes, de inmediato les dimos la bienvenida en su lengua natal. Luego para comunicarnos mejor, procedimos en inglés, que lo dominaban perfectamente. Nos cuentan que habían estudiado una ruta que no figuraba mucho en los paquetes turísticos convencionales. Muchos de estos paquetes, sólo vuelan directamente a ciertas ciudadades sin el chance de pasear por los distritos de la ruta. 

La ruta que habían escogido era la terrestre empezando por Lima, lugar en donde arribaron desde Alemania. Sin conocer mucho, llegaron al paradero de buses y salieron hacia Huancayo en donde llegaron a varios lugares turísticos locales, caminando o en taxi para conocer los distritos cercanos y pasear plenamente por los lugares en donde realmente se vive la cultura.

Luego de unos días en Huancayo, optaron por tomar una carrera hacia Huancavelica. La carrera fue fletada de aproximadamente 30 a 50 soles, un carro particular que paraba por cada pueblo que ellos decidían parar. Llegaron a Izcuchaca, en donde desayunaron sus panes de todos tipos y sabores. Chapla, de fruta, de queso, una infinidad que al turista agrada. Sintieron el sabor a leña que recuerdan hasta hoy. Compraron sus panes para todo el viaje. 

En Huancavelica conversamos toda la tarde, nos hicieron muchas preguntas. Justamente en la plaza de armas, colegios desfilaron con sus trajes típicos. Los visitantes corrieron a tomarse fotos con todas las comparsas de niños vestidos con sus trajes típicos que de inmediato subieron a sus redes sociales alemanas para el júbilo de sus amigos que atentamente daban sus likes y comentarios respectivos. Ellos reportaban de esa forma, en donde estaban y que es lo que estaba sucediendo durante su viaje. Internet era la clave para un viaje seguro.

Alexander Dreyer y Johanna Kranig, visitantes turístas proveniente desde Hamburgo en Alemania visitando Huancavelica en viaje de placer y mucha aventura, junto a los niños en desfile escolar. 05/09/2019 Plaza de Armas, Huancavelica.

Luego de responder a todas sus preguntas, procedimos a ayudarlos a conseguir movilidad al siguiente pueblo, Ayacucho. Una vez fletada la movilidad, ellos pasearon por todas las iglesias, alrededor de siete en la capital huancavelicana. Llegaron a ir a las aguas termales y pasearon por los mercados ecológicos cercanos. Decidieron quedarse un día más en Huancavelica. Simplemente les faltó tiempo para continuar la visita a los museos y otros atractivos locales, como la antigua mina Se dice que los españoles comenzaron a explotar la mina de mercurio, en la zona de Huancavelica, hoy conocida como Mina Santa Bárbara en 1566, cuando, de acuerdo a la leyenda, un nativo llamado Ñahuincopa mostró al español Amador Cabrera de su existencia.

Nos preguntaron si era importante viajar a MachuPicchu, la respuesta era inminente, pero para poder aprovechar el 100% del viaje, conocer el Perú andino en su explendor, Cusco y Puno deberían ser los lugares finales junto con Iquitos o Pucallpa, vía aérea, como cierre con broche de oro para esta nueva ruta que ellos, los alemanes, habrían descubierto. 

La planificación del viaje fue desde Hamburgo. No consultaron con ningún medio o agencia de viajes. Decidieron, sin saber el estado de las carreteras, la mejor ruta que hayan podido tomar para conocer lo más remoto del Perú. Recordemos que la carretera central es angosta y puede haber demoras y congestión, debe ensancharse y mejorar ciertos tramos. La carretera Huancayo - Huancavelica, está en excelente estado, es asfaltada, pero falta unos cuantos kilómetros para llegar a la capital. Sabemos que está en los planes del Gobierno Regional terminar ese tramo. Desde Huancavelica a Ayacucho falta asfaltar. Ellos preguntaron si ese tramo era dificil, pero no se hicieron problemas, tomaron sus precauciones. Viajarán en esa trocha de dia para poder tomar muchas fotos de los paisajes naturales y totalmente limpios de contaminación entre esas ciudades.

Para culminar la ruta hacia el Cusco, llegarán a Ayacucho para luego salir hacia Apurímac. La pregunta fue entonces ¿Nos quedamos en Andahuaylas o Abancay?, nuestra respuesta fue simple. Ambos son bellos, un par de dias en cada uno para explorarlos con toda holgura. En Andahuaylas tenemos un lago llamado Pacucha, que según cuentan, es encantado. Pero tiene unas truchas y pejerreyes de medio metro. Eso los convenció. En Abancay la van a pasar muy bien, la gente es muy amable y tienen variedad de costumbres y mercados artesanales donde pueden comprar recuerdos para sus amigos. Toda esa ruta es asfaltada hasta Cusco en donde van a encontrarse con muchos de sus compatriotas turístas. 

En Cusco podrían tomar varias alternativas para llegar a MachuPicchu, via tren, via terrestre y haciendo trecking en el Qapac Ñan un par de dias caminando ya eso depende de como es que deseen llegar. Les advertimos que preparen sus sanguchitos para el viaje, por que en el hotel de turístas pueda que no les salga a cuenta un cafecito.

Preguntaron 2 temas. Puno e Iquitos. Puno era cerca, existe carretera y no es caro viajar. Vale la pena visitar las islas flotantes de los Uros, Amantaní y Taquile. Un día completo para ese viaje por nuestro lago Titicaca, el más alto del mundo. El tema de Iquitos fue fácil de convencer. Les preguntamos si les estaba gustando el plato chaufa de sajino y tallarín amazónico que estaban almorzando. No hubo resistencia. Muy aparte del tema gastronómico, les conmovió el tema de los incendios en Brasil, por lo tanto decidieron visitar nuestro pedacito de selva que tenemos y cuidamos. Ellos habían ya averiguado que existían viajes directos desde Cusco hasta Iquitos, por lo que ya estaban planificando ese viaje final en nuestro querido Perú.

La nota final es simple. La infraestructura vial, hotelera, gastronómica. La seguridad, los policias turísticos, el transporte, todo debe de organizarse para poder recibir a este tipo de turista de aventura. La juventud en el exterior, muchas veces prefiere un tour no guiado, donde ellos puedan decidir por donde pasear, quedarse a dormir, sin tener que salir como borregos con todo el resto del grupo turístico cuando otros decidan. Ellos decidieron su viaje desde tan lejos y les aseguro que es la mejor ruta para comprender y gozar totalmente nuestra cultura. Es trabajo de todos los peruanos, en especial los del exterior, vender lo maravilloso del turismo en nuestro país. Y cuando tengamos turistas cerca, tenemos que ser nosotros embajadores naturales dando todo el apoyo posible para que la estadía sea muy placentera para nuestros visitantes. La seguridad debe ser muy especial. No podemos dejar que los asalten ni estafen. Mucho trabajo queda por hacer, pero es también tarea de cada uno de nosotros. Esperamos nuestros amigos alemanes, culminen su viaje sin percances y gocen al 100% todo lo que le podemos brindar. Cada turísta representa trabajo digno para todos los que proveen servicios al interior del país, un tema aún no explotado en su cabalidad. Sólo algunos lugares tienen todo armado y prácticamente copado. Rutas como esta, son la solución para el desarrollo económico de los lugares menos privilegiados. 

IMAGINEMOS si tuviéramos el Tren Macho operativo... 

Pronto culminaremos esta historia, que como ya sabemos, ha empezado... !Buen viaje Amigos! Gute Reise, liebe Freunde !!!

AHORA con Transmisión Via Satelite Digital de Alta Velocidad: Agenda y Ruta del Chaccu Fest 2019 arranca con caravana de camionetas desde ICA, y termina en HUANACOPAMPA en el Distrito de Huachocolpa. Mas de 30 camionetas 4x4 inician con autoridades locales y residentes viajarán este sábado 24 y Domingo 25 de agosto, en el camino se sumarán vecinos, más alcaldes y entusiastas del Turismo Vivencial en Huancavelica. El Primer Festival de Chaccu Ecoturístico Huachocolpa 2019 a desarrollarse el 25 de agosto en la localidad de Huanacopampa, provincia de Huancavelica, será transmitido vía satélite desde la localidad misma en vivo y directo. Todos los presentes, visitantes y autoridades, podrán acceder al Wifi Regional Chaccu 2019 y gozar de conectividad para comunicar y transmitir libremente el evento para que en vivo todo el mundo pueda conectarse al evento y compartir las noticias y videos en vivo. Los presentes gozarán de un ancho de banda satelital suficiente para transmisiones en Facebook y Youtube en simultáneo desde varios ángulos y partes del proceso del Chaccu.

Por feriado largo, sugerimos un viaje a Huancavelica debido a que el gobierno central declaró el jueves 29 de agosto del 2019 como día no laborable. Pueden aparte visitar la capital Huancavelicana y otros distritos aledaños. Este evento ha generado enorme expectativa en todas las esferas del gobierno central, instituciones gubernamentales y sociedad civil, los mismos que han asegurado su presencia en el certamen turístico que organiza el gobierno regional en coordinación con las comunidades y autoridades locales.

“Será parte de todo un circuito turístico para promocionar atractivos como Sacsamarca, Santa Bárbara, la laguna de Qeullaqocha, anexo de Huachocolpa, y finalmente Huanacopampa donde haremos el ritual con la vicuña”, comentó la autoridad regional, Maciste Diaz Abad. Por este motivo, dijo que maquinarias trabajan para dejar en óptimo estado la carretera. Comentó además que próximamente se cumplirá con el repoblamiento de vicuñas en Tayacaja y Churcampa con un presupuesto de siete millones de soles.

DETALLE. Con la captura y esquila, las comunidades se beneficiarán con su comercialización, único recurso que les permite a las familias sobrevivir en las alturas.

Amigos empresarios, paisanos residentes y el Gobierno Regional de Huancavelica están haciendo un esfuerzo para que este proceso milenario sea un evento de carácter nacional con fiesta costumbrista en donde los pobladores campesinos y ganaderos puedan demostrar sus riquezas naturales como es nuestra vicuña, emblema nacional que es parte de nuestro escudo patrio.

Se espera la llegada del presidente de la república, Martín Vizcarra; presidente del Consejo de Ministros, Salvador del Solar, ministro de Comercio Exterior y Turismo, Edgar Vásquez y el alcalde de Lima, Jorge Muñoz. De igual forma, el presidente ejecutivo de PROMPERÚ, Luis Torres; presidente de la Cámara Nacional de Turismo, Carlos Canales; presidente de Perú Cámaras, Carlos Durand; directivos de la Asociación de Gremios Productores Agrarios del Perú (AGAP), Sociedad Nacional de Industria (SIN), Asociación de Exportadores (ADEX) y algunos gobernadores regionales, además de los titulares de las diversas direcciones regionales de Comercio Exterior y Turismo (Dircetur).

El gobernador regional, Maciste Díaz Abad, extendió la invitación a la población de Huancavelica, por cuanto, será uno de los más hermosos eventos en donde los principales protagonistas serán las vicuñas, consideradas como el símbolo de la riqueza del país. “Será parte de todo un circuito turístico para promocionar atractivos como Sacsamarca, Santa Bárbara, la laguna de Qeullaqocha, anexo de Huachocolpa, y finalmente Huanacopampa donde haremos el ritual con la vicuña”, comentó la autoridad regional. Por este motivo, dijo que maquinarias trabajan para dejar en óptimo estado la carretera. Comentó además que próximamente se cumplirá con el repoblamiento de vicuñas en Tayacaja y Churcampa con un presupuesto de siete millones de soles. DATO: Con la captura y esquila, las comunidades se beneficiarán con su comercialización, único recurso que les permite a las familias sobrevivir en las alturas. Fuente: Oficina de Imagen Institucional GR Huancavelica.

El chaccu, o chaku (vocablo quechua que significa captura de vicuñas), es una técnica ancestral prehispánica de captura y esquila de vicuñas que se realiza en la región Huancavelica

Las vicuñas suelen vivir en las partes altas de los Andes, en la puna o páramo, una zona de alta montaña caracterizada por su clima hostil, por lo cual su captura demanda gran esfuerzo físico, teniendo en cuenta que además son muy veloces. El chaku consiste en el apresamiento de las vicuñas con el objetivo de tenerlas algunas horas en cautiverio para esquilarlas. De esta manera se aprovecha su fibra sin alterar la población, comportamiento y capacidad de reproducción de los animales.

Para lograr esto, un grupo de personas caminan con sogas en las que se ataron cintas de colores, arreando a las vicuñas y finalmente se toman de las manos, formando un cerco humano; y en un lento caminar las encierren en un corral. Luego de obtener la lana de los animales, estos son inmediatamente liberados. Historia Vicuña en las faldas del volcán Chimborazo. El chaccu es un legado de los antiguos habitantes del altiplano andino, de tiempos anteriores a los incas. Según los cronistas de la época de las colonias, durante el incanato el Inca ordenaba la realización anual de los chaccus. Se reunían entonces varios ayllus con el fin de coordinar la actividad. Luego realizaban una ceremonia religiosa en la que hacían pagos a la tierra y, finalmente, ejecutaban el arreo de los animales, evitando dañarlos, pues además eran considerados sagrados. Las prendas confeccionadas de la fibra de la vicuña solamente las usaban el Inca y su corte.

En la época de la conquista española se llevó a cabo una matanza indiscriminada de estos animales para obtener sus cueros y exportarlos al continente europeo. Al mismo tiempo los saberes de los pobladores eran ignorados. Actualmente la vicuña fue recuperada, y su fibra vuelve a ser utilizada. Esta forma ancestral de manejo se sigue realizando en los Andes del Perú, especialmente en los departamentos de Huancavelica, Ayacucho, Puno, Apurímac, Cusco y Arequipa, en los que las comunidades campesinas tienen un comité de la vicuña integrado por los propios comuneros, quienes cada año realizan la captura de vicuñas en coordinación con el CONACS (Consejo Nacional de Camélidos Sudamericanos).

El proceso de la captura y esquila de vicuñas mediante el chaku beneficia a las familias campesinas y a las propias vicuñas. Las primeras se benefician de un ingreso adicional, que se suele usar en inversiones de beneficio común. Las vicuñas son a su vez protegidas de los cazadores furtivos, sea por la vigilancia que las comunidades organizan como porque una vez esquiladas carecen de interés comercial. Para asegurar la supervivencia de la vicuña es importante conservar los suelos, los pastos naturales y, en general, los ecosistemas de la punas en los Andes.

El chaccu de la vicuña es una festividad ritual que se realiza cada año también en la Reserva Nacional de Pampa Galeras, en la provincia de Lucanas, Ayacucho. En la comunidad de Alto Perú (distrito de Palca) se realiza el "Festival del Chaccu de Vicuña". Con esta actividad se busca promocionar como una experiencia turística vivencial da origen a la tradición de la producción de fibra de vicuña.​ En la Argentina, su lana vuelve a ser valorizada. Biólogos, arqueólogos, agrónomos y veterinarios trabajan en conjunto con la comunidad de Santa Catalina, provincia de Jujuy, para realizar un uso sustentable de la vicuña, a través de la revalorización del chaku. Se realizan talleres en la escuela polimodal y en la escuela primaria y charlas abiertas a la comunidad con el objetivo de capacitar en la captura de los camélidos, y a la conservación de los ambientes andinos mientras que los pobladores aportan sus saberes sobre las vicuñas a los investigadores.§

Hoy llegamos y felicitamos al Distrito de Roble, uno de los distritos más pujantes de la Provincia de Tayacaja, ubicado en la Región Huancavelica, Perú. Colinda directamente con Huanta en Ayacucho. Pertenece a la zona del VRAEM. Fue creado el 27 de noviembre de 2015 por la Ley 30388 firmada el jueves 17 de diciembre de 2015 elaborado por el Congreso de la República, durante el gobierno del presidente Ollanta Humala Tasso.

Durante los primeros años, la municipalidad distrital de Tintay Puncu era la encargada de la administración de recursos y servicios públicos del distrito de Roble, pero ahora cuenta con su jóven alcalde distrital, el señor Carlos Garcia Candiote, con quien tuvimos una grata conversación sobre sus planes de desarrollo para ese nuevo distrito pujante de la sierra peruana. Cabe mencionar que antes, este habría sido un centro poblado del actual distrito de Tintay Puncu, ahora su vecino.

A 7 horas de Huancayo y sobre los 2622 metros sobre el nivel del mar, se caracteriza por su terreno un tanto dificultoso para llegar, pero no hay nada que nos pueda hacer gozar de este hermoso y ahora moderno lugar. Aunque se demora más para llegar a su capital huancavelicana directamente via trocha afirmada, se ven obligados a viajar vía Huancayo para viajar a Lima o a la capital Huancavelica. Su paisaje no son punas como muchos pensarían. Es prácticamente ceja de selva totalmente verde con clímas cálidos sobre la media de temperatura para la Región Huancavelica.

Nos agrada ver que un pueblo alejado, ahora tenga internet via Wifi en su plaza de armas y municipalidad. Ese esfuerzo, logro de la gestión edil actual, que con los pocos recursos, haya logrado la instalación del internet satelital y que además tiene planes de expandir su señal para la escuela y colegio secundario en estas semanas, como nos indica el alcalde emocionado, y que ahora pueda comunicarse con nosotros via WhatsApp con video.

Está gestionando, nos comenta, su página web con las instancias correspondientes vía la Presidencia de Consejo de Ministros PCM, y con la oficina de la Secretaría de Gobierno Digital, debido a que es una página oficial del gobierno municipal peruano denominado www.muniroble.gob.pe que pronto estará operativo para que el alcalde pueda mostrar sus avances de obras con la transparencia que amerita para con sus ciudadanos residentes y gobierno central.

WIKIPEDIA Y VIDEOS HD

Dentro de sus planes inmediatos, va a usar su red privada para el tema capacitaciones y los temas productivos. Esta bloqueando el Youtube para ahorrar ancho de banda satelital y va a usar sus servidores de video para transmitir canales municipales educativos. Ha solicitado que editen videos agropecuarios y es lo que todos van a poder ver gratis, todos en su distrito. La calidad de los videos son 1080i en HD, y pueden acceder cientos de personas sin hacer uso del internet, todo a través del WiFi local. 

El alcalde ha solucionado el tema del conocimiento y bibliotecas municipales, haciendo uso del Wikipedia en su red local sin hacer uso del recurso satélite que es rápido, corriendo a 20 megas suficiente para comunicaciones necesarias para su distrito. La red interna del Wikipedia funciona a 100mb, más que suficiente para que todos los alumnos puedan acceder a las bibliotecas virtuales desde sus celulares, tablets o laptops con el WiFi.

TODO EL CONOCIMIENTO AGROPECUARIO

Nos indica el alcalde que va a dedicar toda la tecnología para que su población aprenda las nuevas técnicas agrícolas y ganaderas. Ellos producen, por ejempo, rocoto. El alcalde va a implementar cursos en línea con todos los videos sobre rocotos, sus variedades, enfermedades y plagas, inclusive consultar precio de mercado, como oportunidades de exportación. Igualmente con el tema ganadero y piscícola. 

PROXIMA INAUGURACIÓN REGIONAL

El alcalde está extendiendo una invitación al Gobernador Regional, señor Maciste Díaz Abad, para que inaugure su nueva conectividad satelital, que hace menos de dos semanas han instalado en su municipalidad. Ahora los funcionarios municipales gozan de conectividad para gestión pública transparente. Un documento ahora se puede enviar por correo electrónico, ahora se puede usar todas las páginas web de gobierno para conocer los programas nacionales y beneficiarse directamente. 

Cualquier municipio ahora puede adquirir, desde donde quieras, internet prácticamente a costo de un servicio regular. Ya no hay excusa para no estar conectado en cualquier lugar y sin restricciones. Puedes comunicarte a los teléfonos o Whatsapps 923641902, 951856297 y 955786775 o al correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Necesita activar JavaScript para visualizarla. para consultas y cotizaciones de instalación. Costo aproximado por un paquete de 20Mb con 35Gb de consumo mensual a menos de 288 soles.

Gobernador Regional, Sr Maciste Díaz Abad (Izquierda) junto al Alcalde de Roble, Sr Carlos García Candiote (Derecha) durante una visita oficial

Un pueblo con muchas historias, en realidad debes visitarlo, queda a dos horas de Chiclayo. El Distrito de Salas fue creado el 02 de Enero  de 1857  mediante la convención nacional  de 1855 Nº51 a.- Ley Transitoria de Municipalidades. Fue dado en la casa de Gobierno, en el Callao,el 02 de Enero de 1857.

HISTORIA:   

Una versión señala que fue fundado por el cacique Sebastián Callaypoma, con el nombre de Salascape, en el lu­gar llamado Algarrobo, a 4 km. de su actual ubicación; por los años 1700, habría sobrevenido una terrible epidemia que diezmó a la población, deter­minando que los sobrevivientes abandonaran la primitiva ubicación para trasladarse al actual Salas.

La tradición oral relata que el antiguo pueblo de Salas  se  estableció donde hoy está el sitio denominado ALGARROBO GRANDE por obra del cacique Sebastián Callaypoma. Y a causa de una epidemia, que asoló a la población, se trasladó al actual emplazamiento.

LOS ANTIGUOS PUEBLOS DE SALAS:

El nombre de Salas. La tradición nos refiere que Salas proviene de la descomposición de la palabra “SALASCAPE”.

Los pueblos o asentamientos humanos los dividimos en los de la parte alta y los de la parte baja. Y su posición con respecto a ríos, quebradas o carretera. Salas en la actualidad está conformado por centros poblados y/o caseríos entre ellos tenemos: Colaya, Penachí, La Ramada, Kerguer, Huamachuco, Tallapampa, Pedregal, Zapotal, Shita Alta, Shonto, Yaque, Succha  Pampa, Miraflores, Corral de Piedra, Pilasca, El Sauce, Jarchipe, etc.

Salas tiene 3 comunidades campesinas, estas son: San Francisco de Asís, San Mateo de Penachí y San Pedro de Colaya. 

ALIMENTACIÓN:

Vivían los saleños del cultivo del maíz y de la papa, de la fruta silvestre, de la carne de monte . Se considera que antaño practicaban el canibalismo, sin aportar pruebas. Con el maíz preparaban bebidas alcohólicas. El español introdujo el aguardiente.

Los alimentos eran medios sancochados  en ollas llenas de agua. El fuego era producido por frotación de palos  que originaban la chispa sobre un montón de hierbas secas, fundamentalmente.

La alfarería se reducía a ollas y tinajas para uso de la población y la de uso ceremonial en menor cantidad.

EL COMÚN DE INDIOS Y EL CABILDO  DE PENACHI:  

El común de indios nos refiere al territorio o “propiedad colectiva” de los indios de tal, o cual pueblo. Independientemente de los linderos de la época colonial.

El 28 de julio de 1746 se hace el deslinde de tierras y pastos de Penachi,

Era Procurador del pueblo de Penachí  MARCELO GUAMÄN  según documento firmado el 9 de agosto de 1746 y cura interino de dicho pueblo JOSÉ CABRELO.

FESTIVIDADES

Los primeros días del mes de enero (4, 5, 6, 7 y 8), el pueblo celebra la gran feria turística, denominada «La feria del niño Dios de Reyes» (la más grande de Salas), en la cual realizan múltiples actividades como la serenata previa al día central en la que se presentan artistas locales e invitados, asimismo se llevan a cabo representaciones de los reyes magos, caballos de paso, peleas de gallo, concursos de danzas típicas, juegos para los niños, bailes populares con grupos musicales para cada noche de feria entre otras actividades que realzan la festividad y llaman la atención de los visitantes en esos días.

 

Salas, Tierra de los brujos 

Salas es un pueblo antiguo que existe desde antes de los Mochicas, siempre existieron los curanderos y brujos, por lo tanto es tradicionalmente tierra de brujos, chamanes y curanderos

Página 2 de 2

SELECCIÓN DEL EDITOR

DE INTERÉS...

POST GALLERY