Nuevas Propuestas

El Muay Thai

 

Es un arte marcial originario de Tailandia que se centra en el uso de técnicas de golpes con puños, codos, rodillas y patadas, así como técnicas de clinch y derribo. También se conoce como "el arte de las ocho extremidades" debido al uso de estas ocho partes del cuerpo en la lucha. El Muay Thai se ha vuelto cada vez más popular como deporte de combate y se ha convertido en una disciplina olímpica. Los competidores pueden usar técnicas de Muay Thai en peleas en un ring, y las reglas varían según la organización y la competencia. El entrenamiento en Muay Thai incluye trabajo en bolsa, entrenamiento de fuerza y ​​condicionamiento, sparring y técnicas de defensa personal.

 

El Muay Thai es un deporte popular en Perú y ha ganado muchos seguidores en los últimos años. Hay muchas academias de Muay Thai en todo el país, desde Lima hasta ciudades más pequeñas, que ofrecen clases y entrenamiento para principiantes y competidores avanzados. En Perú, el Muay Thai se ha popularizado como un deporte de competencia y se celebran eventos y campeonatos a nivel local y nacional. También hay varios peleadores peruanos de Muay Thai que han obtenido reconocimiento a nivel internacional. Además, el gobierno peruano reconoce al Muay Thai como un deporte oficial y cuenta con una federación que se encarga de promover y regular el deporte en el país. En resumen, el Muay Thai tiene una presencia importante en Perú y sigue ganando popularidad entre los entusiastas del deporte de combate.

 

 

La propuesta de Top Combat Perú

 

Milenial TV tuvo el placer de tener en su set a los artífices de la nueva manera de ver el Muay Thai en Perú. Ellos son Mario Elías Diaz y Piero Pineda quienes nos comentaron como nació la idea de Top Combat Perú. La idea surgió por la necesidad de realizar un evento que pueda reunir a muchos tipos de espectadores, ya que no solo se centrar en organizar las peleas, sino que también ellos ofrecen tragos, música como si se tratara de un concierto. Este evento incluye tanto peleas con participantes femeninos como masculinos.

 

“Se trata de un evento que reúne a los mejores peleadores del circuito nacional, y en un ambiente familiar, que es para todos, no solamente para peleadores” – Enfatizó Mario Elías Diaz

 

¿Dónde se ubica este evento?

 

Top Combat Perú es un evento que se organiza en el Truck Park del distrito de Surquillo, la organización de este evento ya lleva varias ediciones a sus espaldas y con cada una de ellas solo podemos comentar que va en una constante mejora del show, la atención y la diversión.

 

 

¿Porque escogieron el Muay Thai?

 

Para Mario Elías Diaz el Muay Thai tiene más de un significado no solo es un arte marcial, esta disciplina deportiva te enseña no solo a pelear sino te fortalece como persona con valores. Aparte que te desarrollas física y mentalmente.

 

¡Así es Top Combat Perú!

 

 

¡Síganlos en Facebook para estar al día con sus eventos!

 

 

Milenial TV desde Lima se propone a revolucionar la televisión mundial

Milenial TV es un canal de televisión que transmite desde el Morro Solar en Lima con sus fabulosos 40,000 watts de potencia (40KW de cono a cono) y que está en busca de la constante innovación. Nos informan que que ahora dentro de su transmisión por aire (Frecuencia 18.5) y por internet (Canal de Twich y todas las redes sociales) han implementado la tecnología de realidad aumentada virtual, con la que usted podrá interactuar desde su casa o cualquier lugar del planeta via redes sociales, para poder aprender, divertirse y sobre todo ganar uno fabulosos premios. Pueden participar niños, jóvenes y adultos, su uso es extremadamente sencillo ya que es una tecnología muy conocida que ha estado implementada en los videojuegos como por ejemplo Pokémon Go y ahora estará en tu televisión sin que usted tengas que gastar ni un centavo. La televisión como la conocemos, es de una vía, y para comunicarte con tus televidendes usualmente usas el teléfono para que te puedan llamar uno por uno. Dos llamadas o más no pueden salir al aire al mismo tiempo. Con internet y ahora con la TV digital terrestre, esto ha cambiado, el espectro es mayor y se puede hacer muchas cosas más que simplemente esperar a que te contesten tu llamada y ganes tus premios en cola. Ahora se a a poder chatear, participar, llamadas múltiples al estilo chatroom o grupo de zoom o meet o inclusive whatsapp.

¿Qué es la realidad aumentada?

La realidad aumentada es una tecnología que permite superponer elementos virtuales (como imágenes, videos o modelos 3D) en el mundo real, a través de dispositivos como smartphones, tabletas, gafas o cascos de realidad aumentada. La realidad aumentada utiliza la cámara del dispositivo para capturar el entorno real y luego procesa la imagen en tiempo real para superponer elementos virtuales sobre ella. Estos elementos pueden interactuar con el entorno real, y los usuarios pueden verlos desde diferentes ángulos y perspectivas al mover el dispositivo. 

¿Debo de inscribirme para participar?

De ahora en adelante todos los que participen de cualquier forma, para ganar los premios, obtener los regalos, todos deberán identificarse. Queremos mantener una lista de todos nuestros beneficiados y fanáticos. No queremos premiar duplicados y que sólo una misma persona gane todos los premios, queremos que se democratice la participación. Todos pueden participar, aseguremos que todos podamos ganar premios.

 

 

¿Qué es Televisión Digital Terrestre con Realidad Aumentada?

Pocos conocen que las señales de TV analógicas en Lima han caducado en diciembre 2022. Los canales que conocíamos en nuestra TV como el canal 2, 4, 7 han desaparecido. Su reemplazo es la TV digital Terrestre o TDT y muchos de los canales antiguos se han mudado a frecuencias digitales. El canal 18.5 de Milenial TV es un nuevo canal que desde enero 1, 2023 está haciendo sus pruebas de señal y sus pruebas digitales. Como es un canal digital, entonces funciona como el internet nativamente (Protocolos de transmisión digitales) y el internet se maneja con routers. La empresa www.chasquirouter.com ha reinventado el sistema de transmisión fuera de línea y revolucionado con el uso de internet asincrónico para el sistema educativo instalando más de 3500 equipos WiFi por todo el Perú sin necesidad de que usen internet. Ahora, está incursionando en la TV digital por que está en su campo de acción y se ha propuesto a revolucionar el sistema televisivo nacional. Por ejemplo, usando Chasquirouter, ya no es necesario internet para ver televisión, por que por WiFi puedes verlo sin necesidad de internet. Si deseas más información, puedes aprender más sobre este tema en este enlace. Si sumas TV a la Realidad Aumentada descrito anteriormente, entonces tienes un sistema de ida y vuelta para poder interactuar con tus televidentes. Milenial TV es el primero de su especie y va a hacer lo imposible para que llegue gratuitamente a todos a nivel nacional con sus contenidos educativos. 

¿Cómo puedo participar?

Para poder participar es muy sencillo primero debes instalar en tu celular con Android o con IOS la aplicación CUENTIC

También puedes buscar la palabra CUENTIC en las Play Store y AppStore para descargarlo desde la tienda de tu celular. Al tener la Aplicación ya instalada debes sintonizar la nuestra trasmisión que se emite todos los sábados por Nativa TV (Cobertura) o por nuestro propio canal en la frecuencia 18.5 que se repite al mismo tiempo en Twitch por www.twitch.tv/milenialtv

¿Cómo puedo probar si funciona el sistema?

Es muy simple, instala el app en tu celular y luego abre el aplicativo y escaneas los logos de las empresas o lo que te indique la conductora del programa para que puedas ganar tus premios, ver el contenido virtual de realidad aumentada o inclusive te puede llevar a una página para que te registres, para que respondas las preguntas correctas, o para que simplemente te den más información sobre el programa que estás viendo. 

¿Qué es Milenial TV?

Milenial TV es el 1er canal educativo, tecnológico, vanguardista a nivel latinoamericano que usa tecnología de Realidad Aumentada en todos sus programas, así logra enlazar de ida y vuelta a los televidentes para que participen online y offline llegando a ser completamente interactivo e inclusivo. Con programas que son educativos, artísticos, culturales y musicales con artistas en vivo locales y extranjeros, en todos nuestros programas se busca una moraleja y enseñanza. Se transmite en simultáneo en las plataformas digitales conocidas. También transmite en simultáneo actividades deportivas nacionales como los partidos de Fútbol Femenino y otros deportes. El canal Milenial TV nace de un programa de TV que se emite todos los sábados a las 6:00pm en el canal de ámbito nacional Nativa TV y debido a su formato y necesidad, ahora se transmite las 24 horas en su propia frecuencia 18.5 en TV digital terrestre en Lima. La productora del canal es la empresa de telecomunicaciones educativas www.chasquirouter.com y todos los fondos y financiamientos del canal tienen un único fin educativo: Instalar WiFi en todas las aulas de los más de 50,000 colegios nacionales del Perú.

 

 

Un ejemplo de gráfica que tienen Realidad Aumentada es este logo por ejemplo. Con tu aplicativo que acabas de instalar, apuntas a este logo y verás el resultado. 

Realidad Aumentada se estrena en música nacional: LOS TERAPEUTAS DEL RITMO y su nueva Canción "El Lazito" usando tecnología Innovadora

El pasado 23 de julio, previas a las fiestas patrias, nuestro magazine Milenial TV hizo su estreno con música de LTDR (Renombrada banda nacional de música innovadora llamados Los Terapeutas del Ritmo), transmitiendo en TV nacional, en medios aéreos, por cable y todos los medios digitales, redes sociales, YouTube y al aire con "antena de conejo" en Lima en HDTV (TV en alta definición HD), en las ciudades más grandes del Perú y cientos de provincias mediante la señal de Nativa TV en combinación con Chasquirouter y sus medios digitales. 

Estuvimos con su director, Chino Chau (comunicador social, Publicista, músico y productor musical para La Liga del Sueño, para Sony Music, con colaboraciones con otros grupos musicales como Cementerio Club, Dolores Delirio, o como Dj y productor de las reconocidas fiestas del Gorila Amarillo). Junto a los conductores Roy Prialé, Romina Acevedo y Celeste Peñaherrera más conocida como La Ñusta, la rompieron en esta primera edición del programa educativo Milenial TV.

 

  

La resiliencia lo llevó a inventar apps para celulares como lo son Cuentic (para artistas y fans) y Frezkito (haz tus compras del mercado sobre la palma de tu mano), también nos contó que la hizo de cocinero con su Wantan Fan (preparando comida china casera) y que actualmente a reactivado “Almacigo Entretenimiento” con quienes crea, diseña y produce eventos, conciertos y fiestas temáticas.

El también conocido como el Dr Chau habló de cómo ha sido para los Terapeutas la Reactivación en su sector, como innovar en esta Industria Naranja, y del lanzamiento de su nueva canción a través de un comic llamado: “Los Centinelas del Bosque” donde la música en colaboración con otras artes recupera el formato físico y además de la importancia de estar en “ALFA” para sobrellevar la adversidad a la que nos empujó la pandemia.

“La alegría que nos proporciona la música es sumo valor e importancia para los momentos de desasosiego y tristeza que estamos pasando como humanidad, nos da la energía para seguir avanzando buscando nuestros sueños”, acota el Dr Chau. 

Nuestra plataforma multimedios agradece al LTDR (Los Terapeutas del Ritmo) por ceder el uso de su tema espectacular "Cholonautas" que hoy es la música "cortina" del programa MILENIAL TV que se transmite todos los sábados a las 7 de la noche, en horario estelar de protección al menor, 100% educativo, siendo este programa uno de los pocos y quizá el único en ese horario para la familia, para los menores y todos los estudiantes, desde inicial hasta universitarios, con temas de actualidad e historias de éxito de emprendedores jóvenes.

Mas información en Facebook, Instagram, TikTok, Youtube, Spotify y más. @ChinoChau @losterapeutasdelritmo @laligamusica @GorilaAmarillo

 

 

¡Te invitamos a participar!

 

Sobre todo, invitamos a los niños, jóvenes (en edad escolar) y padres de familia a sintonizarnos y poder jugar en familia demostrando sus habilidades y conocimiento en varias materias. Ya que el canal Milenial TV se caracteriza por ser un espacio cultural, divertido, ameno y apto para todo público. Esto nos convertirá en uno de los pocos canales con contenido educativo que implementará un sistema de ida y vuelta. Esto quiere decir que cuando el televidente ve la programación (ida) el podrá interactuar con lo que esté pasando en pantalla, sacar su celular y escanear las imágenes especiales que saldrán en momentos clave del programa (vuelta), para poder ganar premios o simplemente divertirse intentando resolver el "misterio" que oculta la "imagen secreta", todo esto es gracias a la tecnología QR y RA que nos permiten volvernos 100% interactivo.

 

En alianza con la empresa Cuentic

Milenial TV cerró en este año una alianza estratégica con CUENTIC que es una empresa que desarrolla tecnología de realidad aumentada para diferentes propósitos. Uno de sus últimos éxitos es colocar RA en la industria musical, específicamente en el empaque de los CD's de música.

 

 

¡Que comience el juego!

Luego de tener la aplicación y tener sintonizado en su televisor o computadora nuestra señal, en nuestro programa aparecerá una imagen misteriosa que destara por encima del resto, es momento de ¡Escanearla! Ahí comienza el juego esa imagen podrá contener una pregunta secreta del programa que está viendo usted en vivo o de un programa pasado, por eso no puede perderse ninguno de nuestros programas.

Al responder correctamente y enviarnos sus datos usted será acreedor de los diferentes premios como Computadoras, Chasquirouter, bicicletas o premios, routers, celulares, memorias en hasta en efectivo.

 

 

Aldo Puch es el especialista invitado que tuvimos en nuestra reciente entrevista del día 14 de enero, él es egresado de la prestigiosa Universidad de San Martín de Porres, lleva más de 25 años ejerciendo la carrera de abogacía y actualmente ejerce como especialista legal en el área civil. Se le denomina "Civil" a la rama del derecho donde se regulan los conflictos entre personas (físicas o sociedades).

 

 

Normalmente cualquier persona se podrá encontrar en situaciones cotidianas, en donde alguien incumple un contrato, o bien le deben dinero o le han realizado incorrectamente un trabajo; también cuando se va a adquirir un bien ya sea un coche o un inmueble y lo entregado no se corresponda o no se ajuste a lo pactado (vicios ocultos, incumplimientos o garantías). También, se incluye los problemas con la pareja (divorcios, tenencias, violencia física, injuria, adulterio). Todos estos problemas y muchísimos más vienen regulados por el derecho civil.

 

Características del derecho civil

 

  • Se ocupa de regular las relaciones patrimoniales y personales entre los individuos, al margen del estado y de lo público.
  • Sus normas usualmente están recogidas en un código civil.
  • Es una de las ramas generales del derecho, que integra el derecho privado (ajeno al estado) 
  • Como toda ciencia jurídica, está constantemente en remodelación y desarrollo.

 

Contáctese con el especialista

 

Para cualquier consulta de los temas que tratamos en la entrevista puede escribirle al abogado Puch a su página de Facebook Aldo Puch Abogados, como también puede visitar su página web en www.aldopuchabogados.com o directamente por su Whastapp al 997-377-772

 

Nuestras conductoras Celeste Peñaherrera y Vania Cornejo, tuvieron la oportunidad de entrevistar al hilarante imitador, Arturo Álvarez muy conocido por su personaje de "Cheverengue" (Parodia de Carlos Manrique), Álvarez debuto en la televisión peruana hace más de 30 años en el famoso programa Risas y Salsa. Es en este espacio donde explota su creatividad artística con icónicas imitaciones de figuras públicas como las de Alan García, Luis Miguel, Carlos Cacho, José Feliciano y Jimmy Santi.

 

 

Pero es sin duda alguna la parodia de Carlos Manrique (CLAE) quien lo inmortaliza con su frase de "Cheverengue", pero demos un poco de contexto. CLAE era una empresa financiera que prometía un retorno de lo invertido nunca antes visto, La famosa imitación es una burla al dueño quien "estafo" a miles de personas en el Perú. El actor repetía esta palabra para retratar a su personaje como alguien lleno de “viveza”. Con el paso del tiempo, sus seguidores lo relacionaron con esta expresión y se volvió popular.

 

¿Alguna vez lo confundieron con Carlos Cacho?

 

Arturo nos comenta una de sus más graciosas anécdotas, cierta vez cuando estaba actuando en el Teatro Marsano junto con su hermano el también humorista Carlos Álvarez. Unas fanáticas se acercan al camerino a felicitar por su buena actuación y le comentaron a su hermano que les parecía increíble que el famoso estilista "Carlos Cacho" fuera tan gracioso, a lo que su hermano matándose de la risa les respondió que no era Carlos Cacho sino su hermano Arturo Álvarez. 

 

Fue esa clase de mimetización la que a mí me dio muchas alegrías en mi carrera

 

 

¿Alguna de tus imitaciones te trajeron problemas?

 

El popular "Cheverengue" nos comenta que ha tenido una que otra discusión con algún artista, desde sus inicios recuerda que Jorge Henderson, lo buscaba hasta el canal de televisión para reclamarle por la imitación, a lo cual Arturo siempre de una manera inteligente le informaba que todo había sido una idea del productor y era el quien se encargaba del guion y los matices de sus imitaciones. Así siempre Álvarez salía bien librado de cada situación adversa. Pero uno de los artistas que más lo asusto fue Jimmy Santi, quien una vez lo busco con un maletín que según cuenta el humorista contenía una pistola, pero jamás las cosas pasaron a mayores.

 

¿En dónde puedo ver el trabajo Arturo Álvarez?

 

Si usted se encuentra interesado y recuerda con cariño las hilarantes imitaciones del comiquísimo "Cheverengue" puede ir a la estación de barranco donde lo puede encontrar bajo el nombre de "Yo soy, Arturo Álvarez". para mayor detalle lo puede buscar en sus redes sociales como Facebook en Arturo Alvares Oficial, Intagram como Oficial Arturo Alvarez y finalmente en Tiktok como @arturoalvarezch.

 

@milenial.tv @arturoalvarech baila con nuestras conductoras #tiktok #like #trendingsong ♬ Pagodão do Birimbola (Tchubirabirom) - Os Quebradeiras & Machadez & Mousik

Para los que tuvimos la buenaventura de poder ingresar a la primera, a las mejores universidades en los años 80s y principios de los 90s y nunca tuvimos el chance de estudiar usando internet, somos testigos afortunados que, lo que aprendimos, nos ha dado las herramientas necesarias para poder ser mejores que los estudiantes de hoy - que aprenden “temporalmente” - ya que si les retiras el celular o se les va la señal, pues olvidan todo lo aprendido en un instante.

Entonces la pregunta es válida. ¿Se necesita internet para estudiar?

Estrictamente hablando, no. Los que fuimos a la escuela, colegio, academia en los años 70, 80 y principios de los 90, antes de que Internet estuviera ampliamente disponible, si se necesitaba estudiar, leíamos libros. Dicho esto, prefiero infinitamente tener la información actualizada sin internet disponible todo el tiempo, porque obviamente es más fácil buscar información sin acceso, así no se tenga internet y saber lo más actualizado posible que se puede obtener. (No existe otra opción, lo contrario sería no tener nada)

Por ejemplo, tengo dos versiones de “Enciclopedia Británica” familiar, una de mis abuelos de los 50s y la que compramos hace un par de años, actualizada, del siglo 21. Comparando contenidos, en la versión del siglo pasado, por motivos que se sobreentienden, obviamente le va a faltar información. Son dos versiones diferentes, pero no completamente. Existen definiciones que subsisten hasta la fecha y no han cambiado. Lo estudiado en los 80s es material estrictamente anterior y con las novedades de los 50s, 60s y 70s. La diferencia entre los tomos entre las décadas es minúsculo. Se aprecia actualizaciones como nuevas autoridades mundiales, temas de actualidad, nuevos inventos. Temas como por ejemplo un “CD Rom”, una “memoria USB”, como también temas que ya hoy son obsoletos y quedan solamente mencionarlos como referencial histórico, tales como un “Fax” o “Diskette” que no existió o no se usó masivamente en los 70s y no podría de haber sido referenciado en la enciclopedia de los años 50s, pero hoy existe, a modo de referencia, en las enciclopedias y libros de la actualidad como objetos obsoletos que pasaron a la historia en los 90s.

Estamos hablando entonces de más de medio siglo de información que realmente hace la diferencia entre ambas enciclopedias y sus contenidos. Pero si comparas las versiones del 2010 con las versiones del 2020, entonces las diferencias son de algunas páginas y algunos nuevos términos o inventos. Pero si comparas las versiones contiguas, de un año para el otro, las diferencias son mínimas y quizá no existan diferencias en algunos temas concretos.

Lo mismo sucede con los textos escolares. Hoy, muchos de los textos no han variado por años. Y si han cambiado es muy simple actualizarlos. Simplemente consigues un PDF actualizado y resolviste tu problema. El tamaño es casi el mismo en cuanto a megabytes.

En conclusión, el conocimiento ya existe en su mayoría de los casos y el incremental entre las versiones es mínimo. Un ejemplo claro sería en el caso de mandatarios. Hace un año el Presidente de la República puede que sea diferente y la versión del texto o enciclopedia que tengas hoy, no refleje esa actualización. Obviamente, es una buena idea tener acceso a más información y en especial, actualizada pero “incrementalmente”.

No todo lo que existe en internet es verificable

"Internet" no es necesariamente revisada por pares, p. Ej. Las estaciones de noticias no siempre se someten a la misma crítica rigurosa que los libros de texto ó los estudios universitarios antes de su publicación. Las noticias son subjetivas al ambiente local y pueden ser tergiversados por temas políticos, en la mayoría de casos.

Los maestros deberían preferir limitar el acceso a fuentes poco confiables antes de que una persona esté lista, en tiempo real, para filtrar las afirmaciones para verificar un tema real (la experiencia es un riesgo). Otros profesores pueden preferir exponer una mente joven a todo tipo de fuentes para enseñar sobre cómo filtrar las afirmaciones de verificabilidad (la experiencia es inoculación). En mi caso, yo estoy seguro que mucha información, confunde al estudiante y al mismo profesor. La información debe ser validada antes de ser dada por verdadera, por lo menos tener un consenso adecuado de lo que es real.

Puedes estudiar en una biblioteca, pero el acceso a Internet es el camino más rápido hacia el conocimiento moderno si eres capaz de filtrar fuentes confiables de fuentes no confiables. Sin embargo, puede ser necesario Internet para que complemente los libros de texto que ya tienes en tu biblioteca virtual, pero en el caso que no exista internet en tu localidad, centro de estudios o pueblo. ¿No podrías estudiar?

¿Se puede estudiar sólo con WiFi?

Como todos sabemos, WiFi es sólo un medio. Es como un cable conectado a otros equipos que colaborativamente pueden compartir contenidos. Se puede usar WiFi para ingresar al internet, pero tambien puede usarse para interconectar todas las computadoras de un colegio para que éstas compartan sus contenidos educativos. También puede proporcionar el acceso más rápido a herramientas de software para cursos, como Excel / hojas de cálculo para estadísticas de aprendizaje y hasta teleducación local, digamos en todo un pueblo sin necesidad de internet, pueden hacer uso de las herramientas como bases de datos, servidores y hasta aprender a programar.


¿Era aburrido aprender sin Internet?

En ese entonces, la gente tenía que hacer algo llamado “leer textos” en lugar de “surfear la web”, y no era tan divertido porque no era interactivo en absoluto, se leía para entender conceptos e inferir analíticamente. Hoy se puede replicar exactamente el internet dentro del colegio o casa de estudio por lo que asincrónicamente puedes replicar cualquier contenido del internet dentro de tu centro de estudios para no hacer uso de internet. Recordemos que el Internet es un conjunto de computadoras compartiendo contenidos. Entonces, ¿se puede compartir contenidos sin internet?

¿Se puede compartir contenidos sin internet?

Imaginemos que tengamos la “Enciclopedia Británica” de hoy, en un CD ROM o en una memoria grande suficiente como para guardar 25 millones de temas y 60,000 libros. Todos los textos escolares nacionales e internacionales, inclusive en diferentes lenguas y dialectos y que los tengamos disponibles compartidos por WiFi a todas las computadoras de un colegio, pueblo o localidad. Inclusive con WiFi para que cualquiera pueda conectarse y hacer uso gratuito en todos los lugares a donde lleguen los equipos WiFi, que podría ser inclusive a todas las casas del pueblito o todos los salones de clases de un colegio en un pueblito.

Ese sistema funciona como el internet, pero exclusivamente con contenidos educativos, de consulta, de investigación, con materiales netamente confirmados, conocimiento puro al alcance de todos, y lo mejor de todo, no consume saldo de internet comercial. Usa su propio ancho de banda generado por sus equipos WiFi, es decir, es gratis. Inclusive se puede transmitir por medios regulares como radios FM como sabemos algunos lugares probaron el aprendizaje a distancia a través de transmisiones de televisión, pero no fue muy efectivo porque la mayoría de las personas no aprenden bien con solo mirar una pantalla todo el día, se requiere interactividad que se logra mediante los contenidos multimedia del sistema WiFi moderno.

Antes de los 80s, las bibliotecas eran lugares donde se tenían muchos libros físicos. Afortunadamente hoy, todos o la mayoría de esos libros se han quemado en Cds, PDFs, bases de datos y medios digitales para hacer más espacio en nuestras bibliotecas modernas, que existen hoy para brindarle un lugar electrónico para usarlo cuando la conexión de su hogar es demasiado lenta o simplemente es inexistente. Existen infinidad de libros “libres” en todos los formatos digitales, eso ya no es una excusa.

Muchos piensan que por que no tenemos Internet entonces no podemos estudiar. Eso es una falacia. Es asombroso que la humanidad haya durado lo suficiente para inventarlo pero ahora lo han superado. Internet es imprescindible para “mejorar y actualizar” sus conocimientos en su campo, pero no es necesario para educar, por que para enseñar, se necesita información, que hoy la tenemos a la palma de nuestras manos, sin necesidad de internet. Definitivamente, Internet no puede reemplazar un buen libro, Pero si el libro ya se encuentra en tu biblioteca virtual entonces, ya no necesitas el internet. Los libros son para conocimientos básicos, pero la referencia a un buen artículo en su campo lo mantiene actualizado, claro, pero si tienes todos los libros necesarios para tu curso, aparte de las bibliotecas y enciclopedias para referencia, ya no es tan imprescindible como antes.

Recordemos que el internet es un universo abierto de información. Muchas empresas y casas de estudios hoy bloquean la mayoría de contenidos que no tienen nada que hacer con el educando.Existen temas de seguridad, los ministerios de educación a nivel mundial han decidido instalar un programa bloqueador en las computadoras para evitar que los estudiantes vieran pornografía o empiecen a chatear usando TikTok o Instagram durante clases. Usando este sistema, no es necesario que bloquees nada. Sabrás que lo que acceden tus hijos es netamente educativo y al contrario, pedirás a tus niños a que usen más su tiempo en estas redes 100% educativas.

Solamente necesitarías internet si el estudiante está tomando clases en línea, es decir, si el profesor está en la capital y el alumno en provincias. Pero si todo tu pueblo, hace uso de esta red WiFi, el profesor solamente deberá estar en su salón de clases, dictando teleducación desde su salón de clase como debería ser, así la asistencia esté restringida por temas de pandemia u otros motivos. La red local puede servir como sistema de teleconferencia en todo ese pueblito y en todo el colegio, donde exista esa red WiFi local.

Los alumnos tendrían a disposición una biblioteca virtual gigante y casi completa totalmente gratuita, donde puedan investigar cualquier tema que necesiten para escribir cualquier artículo, tarea o buscar respuestas a las preguntas que tengan al hacer sus estudios. ¿Los pondrá en desventaja?, no realmente, por que de otra forma no obtendrían nada. De hecho, les brindará habilidades que también pueden traducirse en búsquedas informáticas cuando tengan o no acceso a Internet por que la información estará disponible en sus redes sin necesidad de ingresar al internet. ‘Si la montaña no va a Mahoma, Mahoma va a la montaña’

El sistema se puede dotar de conectividad sincrónica, es decir en tiempo real, via WhatsApp y puede ser bloqueado para todo el resto de páginas no tan educativas. También cuenta con su sistema de videos tipo Netflix donde se pueden almacenar todos los videos que creas conveniente. Si tu pueblo o localidad produce truchas, puedes cargar todos los videos sobre piscicultura ó si produces arándanos, puedes colocar todos los videos sobre los berries que hoy son productivos y somos competitivos a nivel mundial.

Esperamos, que nuestra explicación llegue a manos y oídos de las autoridades respectivas, para que de una vez por todas, aprendan que, la brecha digital educativa (que es lo que carecemos hoy) no se soluciona dotando de internet solamente, sino de proveer conocimiento a nuestras centros educativos, colegios, universidades, e inclusive, pueblos completos que hasta la fecha no cuentan con internet y al paso que vamos, nunca lo van a hacer a menos que repensemos “cambiando el chip” sin darse por vencido, pero actuando un con un poquito de inteligencia e ingenio. Detalles www.chasquirouter.com 

Página 1 de 2

MOVIES de WebTV

SELECCIÓN DEL EDITOR

DE INTERÉS...

POST GALLERY