Historia de cómo es que más de 1,830 municipalidades con pobreza accedieron al internet. El inicio de la Conectividad en el Perú

Por: Carlos Necochea, Editor, El Comercio, 2006
Los grandes y, en muchos casos desconocidos complejos arqueológicos que construyeron los incas a lo largo y ancho de los cuatro suyos en gran parte del territorio sudamericano son aún motivo de asombro y, por cierto, de investigaciones que tratan de develar los misterios que caracterizaron a esta cultura.

Imponentes construcciones pétreas en lo más alto de los cerros que los incas veneraban como Apus, los que a su vez tenían una suerte de comunicación con otros Apus y estos a su vez con poblados situados en las faldas y valles de ellos, constituían una forma de red que constaba con un sistema de comunicación admirable que aún sigue siendo motivo de estudios.

 

¿Cómo se comunicaban los Incas entre un cerro y otro que estaban a decenas de kilómetros de distancia? ¿Era a través del sonido del pututo, del reflejo de espejos de oro que tenían en abundancia, del fuego, del humo?

Los arqueólogos y estudiosos han propuesto y aún siguen proponiendo diversas teorías, e incluso la crónica de Guamán Poma de Ayala, que se refiere al Apu Rímac (Cerro o Dios que habla en quechua) y la del padre Bernabé Cobo, que describe el “Ceque” o sistema de coordenadas geográficas cuyo centro habría sido el templo de Coricancha se refieren a estos posibles sistemas de comunicación.

CONECTIVIDAD IMPERIAL (Descarga PDF)

Tomando en base el aún misterioso sistema incaico de comunicaciones, un equipo de expertos del Consejo Nacional de Descentralización, impulsó y diseño un revolucionario sistema de telecomunicaciones. Gracias a ello numerosas poblaciones y comunidades más empobrecidas y remotas del país están logrando tener acceso a las comunicaciones y al internet.

Se tomó como modelo el Ceque Imperial. Es decir se sobrepuso el eje de coordenadas radiales desde donde se realizaban estas observaciones (el templo de Coricancha), y al visitar varios puntos de horizontes equidistantes (apus) se encontró que alineaban perfectamente con los cerros más elevados localizados encima de provincias o distritos, y desde los cuales además se podía divisar comunidades y poblados”, reveló el ingeniero Luis Cabrejo, uno de los responsables de este equipo que implementó la Conectividad Imperial.

Periodistas de esta casa editora, en extenso recorrido por las comunidades campesinas más empobrecidas de las provincias de Lucanas y Sucre en Ayacucho, Cotabambas en Apurímac, Calca y Quillabamba en el Cusco, todas ellas situadas por encima de los 3,000 m.s.n.m comprobamos que gracias a este importante sistema de comunicaciones incaicas del pasado, hoy dichos poblados olvidados se enlazaban con la tecnología del futuro.

En virtud a ello, unos 200,000 cibernautas, tanto de comunidades andinas y selváticas del país, como del exterior, se comunican mensualmente entre sí.

¿COMO FUNCIONA?

Luis Cabrejo, menciona que la conectividad es un moderno sistema de acceso a la banda ancha de internet vía satélite, trabajo que la logrado hasta la fecha vincular gratuitamente con la aldea global a a los 26 gobiernos regionales, 160 municipalidades provinciales y cientos de distritales de Ayacucho, Cusco, Huancavelica, Ancash, Apurímac, Arequipa, Huánuco, Junín, La Libertad, Loreto, Pasco, Piura, Puno, San Martín, Tacna y Lima provincias.

Al respecto, Luis Thais, presidente del CND, señaló que al inicio del proceso de descentralización, en el 2002, el 75% de los gobiernos regionales no contaban con acceso a Internet, ni centros de cómputo para soportar servicios de comunicación básicos (Correo electrónico, y páginas web). “El 90% de las municipalidades a escala nacional no contaban con ningún tipo de acceso a Internet. Por esta razón, a partir del 2003, el CND inició una estrategia de conectividad y capacitación para comunicar y conectar por internet a los gobiernos municipales”, replicó.

EN PUNTOS

Entre los importantes avances del Plan de Conectividad dentro del Plan de Paz y Desarrollo, figura el Proyecto piloto del Valle del Río Apurimac y Ene (VRAE), el cual fue financiado por el CND y la cooperación americana USAID con cien mil dólares, a través del cual se financió 12 distritos y 30 instituciones de gobierno entre municipalidades, hospitales, colegios, bases militares y policiales, entre otros.

Otras provincias conectadas son Sucre, Vilcashuaman, Huanta, Huancasancos, Lucanas, en Ayacucho; Cotabambas y Grau en Apurímac; Chumbivilcas, en Cusco; Yungay en Áncash, entre otras. Otros 222 municipios esperan conectarse en virtud al convenios del CND y USAID. 

OPORTUNIDADES PARA MUNICIPALIDADES

El sistema de Información para Gobiernos Descentralizados (Sigod) se implementó desde el 2003 y empezó a hacer realidad la conectividad municipal como uno de los objetivos del “Plan de Conectividad de los Gobiernos Regionales y Locales” que permite el acceso a Internet en las zonas más distantes y marginadas del país. Hasta el momento -Para solo citar algunos ejemplos- 80 distritos de Ayacucho ya cuentan con conectividad total municipal. Además ya existen 1830 cuentas de correo creadas para uso exclusivo de los gobiernos locales. También 250 municipalidades hacen uso del servicio de correo electrónico gratuito.

En octubre del 2005, el CND oficializó el uso del Sigod, mediante la publicacion del Decreto Supremo Nº 084-2005-PCM. Por su parte, las municipalidades se han comprometido a implementar los centros de innovación Municipal (Cimun), que son cabinas de internet al servicio de sistema educativo de la comunidad.

Seguir leyendo: